Economía

Moody's rebaja la calificación crediticia de Cataluña

La agencia de calificación crediticia Moody's rebajó ayer el rating de emisor a largo plazo de Cataluña de Aa2 a Aa3, con perspectiva estable, debido al "fuerte" deterioro del presupuesto corriente que ha impulsado el déficit y ha empeorado indicadores de endeudamiento.

Esta decisión se produce justo el mismo día que el Consejo de Ministros autorizaba a la Comunidad Autónoma de Cataluña a realizar operaciones de préstamos en el exterior y programas de bonos y obligaciones hasta un importe máximo de 1.115.000.000 euros.

Además, el último informe de la agencia ha cambiado la perspectiva de estable a negativa para Castilla-La Mancha, Madrid, Murcia y Valencia, aunque de momento mantiene su nivel.

Esta decisión se produce tras el informe presentado el pasado 22 de julio, en el que se anunciaba una perspectiva negativa para algunos gobiernos regionales.

Según Moody's, estas autonomías muestran, por lo general, indicadores de crédito "adecuados" que se caracterizan por un nivel de deuda "moderado" respecto a sus homólogas internacionales. Sin embargo, "de cara al futuro, la ejecución del presupuesto corriente y la deuda probablemente registrará un rápido deterioro, y será difícil invertir esta tendencia", dice el informe.

Entre los principales factores que ha analizado Moody's figuran la solidez de la situación financiera de cada región, la sensibilidad al desplome del mercado inmobiliario, la magnitud del pasivo contingente y las posibles trayectorias fiscales a finales de 2009.

En el caso de Castilla-La Mancha, se confirma el rating Aa1 de emisor a largo plazo y deuda, aunque se produce un cambio de perspectiva de estable a negativa.

Moody's también mantiene la calificación para la Comunidad de Madrid,pero advierte de que se le asigna una perspectiva negativa debido al descenso del nivel de ejecución del presupuesto corriente en 2008 por la caída de los ingresos tributarios vinculados a la actividad inmobiliaria. Para Murcia, la agencia subraya que lo negativo es un aumento de la presión en los ingresos corrientes y llama la atención de que es la cuarta región más sensible al desplome de la vivienda después de Madrid, Cataluña y de Valencia.

Por último, Moody's mantiene el rating de deuda de la Comunidad Valenciana, pero empeora su perspectiva como consecuencia del descenso en el nivel de ejecución del presupuesto corriente que refleja una mayor sensibilidad al desplome de la vivienda que en el resto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky