La caja aumenta hasta los 530,3 millones su colchón para afrontar la morosidad y otras eventualidades
VIGO, 31 (EUROPA PRESS)
La entidad financiera gallega Caixanova cerró el primer semestre del año con un beneficio antes de impuestos de 65,3 millones de euros, un 31,7 por ciento menos que en el mismo período del año pasado, debido a que destinó, en ese período de tiempo, 233 millones a provisiones para fortalecerse ante la crisis.
Así, la caja sacrifica sus beneficios para protegerse de la morosidad y afrontar eventuales contingencias futuras, y crea un 'colchón' que, con las últimas aportaciones, se eleva a 530,3 millones de euros, de los que 76 millones se corresponden con provisiones extraordinarias.
Por otra parte, fuentes de Caixanova precisaron que el margen de intereses se incrementó el 36,1 por ciento; el bruto aumentó un 38,1 por ciento; y el financiero tuvo una subida menor, del 12 por ciento, debido a la reducción de ingresos por dividendos, tras la venta de Unión Fenosa.
La actividad crediticia de Caixanova también han aumentado, con aumentos del 6 por ciento en préstamos personales, y en préstamos sindicados del 20,6 por ciento, hasta los 2.300 millones de euros. La caja supera los 14.200 millones de euros en préstamos a pymes y familias, y ya ha concedido, en colaboración con el Igape y el ICO, casi 500 millones de euros.
En cuanto a los niveles de morosidad, la entidad ha logrado contener el índice en junio en el 4,66 por ciento -casi dos décimas por debajo de la media del sector de las cajas de ahorros. Asimismo, sigue manteniendo una tasa de cobertura del 61,7 por ciento, por encima de la legalmente exigida.
NIVELES DE SOLVENCIA
En su balance del primer semestre, Caixanova concluyó que la estrategia de "máxima prudencia" puesta en marcha para afrontar la crisis "está teniendo un impacto positivo", porque se han reforzado los niveles de solvencia, y se logró un mayor control del gasto.
Al cierre de esos seis primeros meses del año, los recursos propios de la caja se elevan a 2.886 millones de euros, mientras que el coeficiente de solvencia estimado es del 11,09 por ciento. También mantiene una buena posición en cuanto a liquidez estructural --en el último mes ésta llegó a los 2.844 millones de euros--, ya que este año no tiene que hacer frente a ningún vencimiento de deuda mayorista.
Finalmente, en referencia a la obra social, la entidad llevó a cabo un total de 3.512 actividades durante el primer semestre del año, con una inversión de 21,5 millones de euros, en las que participaron 1,8 millones de personas.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Caja Duero redujo un 25,2% sus beneficios hasta junio por mayores provisiones
- Economía/Finanzas.- Ibercaja ganó un 24,5% menos hasta junio por mayores provisiones voluntarias
- Economía/Finanzas.- Ibercaja ganó un 24,5% menos hasta junio por mayores provisiones voluntarias
- Economía/Finanzas.- Ibercaja ganó un 34,9% menos hasta junio por mayores provisiones voluntarias
- Economía/Finanzas.- (Ampl.) Banco Pastor ganó 82 millones de euros hasta junio, un 34% menos, por mayores provisiones