Economía

Economía/Finanzas.- Caja Duero redujo un 25,2% sus beneficios hasta junio por mayores provisiones

SALAMANCA, 30 (EUROPA PRESS)

Caja Duero obtuvo un beneficio neto de 41,17 millones de euros durante el primer semestre de 2009, una cifra inferior a la del mismo periodo en 2008 en 13,85 millones, un 25,2 por ciento menos.

Según indicó la entidad financiera, estos datos se deben a la estrategia de "prudencia" que mantuvo durante el primer semestre de 2009, "intensificando las dotaciones para insolvencias frente a la consecución de beneficios, y apostando por fortalecer los ratios de solvencia y liquidez".

Caja Duero señaló que la cuenta de resultados refleja estos beneficios de 41,17 millones de euros, después de haber realizado unas "fuertes provisiones" de más de 80 millones de euros. "La apuesta estratégica adoptada por la entidad, primando la rentabilidad frente al volumen, ha dado buenos resultados, con fuertes subidas en los principales márgenes. Asimismo, las cifras de solvencia se han visto sensiblemente mejoradas situándose el ratio BIS en el 12,83 por ciento", añadió.

La entidad destacó que durante el primer semestre del año las principales variables de la cuenta de resultados han experimentado unos datos "claramente positivos". Así, el margen de intereses, ha crecido un 24,9 por ciento, el margen bruto un 15,9 y el de explotación un 39,7.

"Estas cifras se justifican con la política estratégica de primar la rentabilidad de la cartera de activo y pasivo frente al volumen, a lo que se ha sumado la contención de los gastos generales. La entidad no ha querido entrar en la guerra por los depósitos que están siguiendo en los últimos meses algunas entidades, política que se ha traducido en un buen comportamiento en la rentabilidad de la entidad", aseveró.

Igualmente, anunció que "el énfasis puesto en la reducción de los costes, se ha traducido en una mejora del índice de eficiencia, que mide el dinero gastado frente a los ingresos. Este ratio ha pasado del 60,96 por ciento en junio del 2008 al 49,52 actual".

El esfuerzo en dotaciones realizado ha permitido mantener la cobertura de los préstamos dudosos en el 73,23 por ciento, frente a la media del 53,5 por ciento del sector de las Cajas de Ahorros. Por lo que se refiere a la tasa de morosidad, el mes de junio ha cerrado con una cifra del 4,11 por ciento, cuando la media del conjunto de cajas españolas está situada en el 4,85 por ciento.

VOLUMEN DE NEGOCIO

El volumen de negocio gestionado por la Caja y su Grupo consolidado ha aumentado en este periodo en 817 millones. Con este crecimiento del 2,5 por ciento, la cifra total de negocio alcanza los 33.788 millones de euros.

"Caja Duero ha seguido teniendo en el crédito a los clientes uno de sus focos de atención, primando la rentabilidad frente al volumen, y estableciendo una minuciosa gestión de la cartera, con el objetivo de prevenir y disminuir la tasa de morosidad", subrayó.

Las inversiones crediticias se han situado en 14.360 millones, con un aumento del 6,5 por ciento, según los datos de la Caja. El peso específico del crédito en el balance se sitúa en el 67,71 por ciento, "uno de los más bajos del sector, lo que puede suponer una ventaja competitiva en estos momentos de incremento de la morosidad". El total de recursos de clientes administrados ha cerrado en una cifra de 18.551 millones.

Asimismo, incidió en que "la política estratégica en la estructura de financiación se ha centrado en la disminución de posiciones a corto plazo y la captación de fondos con un vencimiento más largo, en protección de la estabilidad de la liquidez".

Finalmente, la Caja señaló que "ha mantenido un adecuado equilibrio entre la captación de fondos a través de los mercados mayoristas y minoristas, y la proporción de créditos financiados con recursos de los clientes, ratios que permanecen en Caja Duero más sólidos que en la media del conjunto de entidades españolas. En concreto, sólo el 23 por ciento de los recursos ajenos de Caja Duero dependen de los mercados de capitales, con vencimientos a medio y largo plazo".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky