Economía

Economía/Macro.- El PP dice que el dato del IPCA es "preocupante" y cree necesario superar la situación "cuanto antes"

MADRID, 30 (EUROPA PRESS)

El portavoz económico del PP, Cristóbal Montoro, consideró hoy "preocupante" la caída de precios que está sufriendo la economía española, tal y como demuestra el último dato del IPCA publicado hoy por el Instituto Nacional de Estadística (-1,4% en tasa interanual), por lo que destacó la necesidad de salir de esta situación "cuanto antes".

En una rueda de prensa en el Congreso de los Diputados, Montoro explicó que el nuevo descenso de los precios responde a la caída del consumo y de actividad que está sufriendo el país, al tiempo que aventuró efectos muy negativos en las pequeñas empresas y en los autónomos que acabarán provocando un nuevo incremento del desempleo.

"No es buena esta situación", señaló Montoro, quien consideró "lamentable" que la inflación se acabe recuperando sólo por la subida de impuestos acometida por un Gobierno que, además, sigue amenazando con nuevas subidas en el futuro.

Sobre la evolución del déficit del Estado, que alcanzó los 38.607 millones hasta junio, Montoro aseguró que las cuentas están siendo "catastróficas" y consideró "vertiginoso" el agujero que se está generando. "No conocíamos un ritmo de deterioro semejante", aseguró, tras considerar que con esta política presupuestaria el Gobierno está "literalmente tirando la casa por la ventana".

En cuanto a la ruptura del diálogo social, Montoro volvió a señalar al Gobierno como responsable del fracaso de este proceso al no haber puesto sobre la mesa reformas "con contenido", sino documentos "vacíos e inútiles". "Así no se sale de la crisis", manifestó.

Finalmente, sobre la evolución del empleo en España, el responsable 'popular' destacó que "nunca antes" se habían alcanzado niveles de desempleo tan altos en el país ni se había registrado una evolución "tan preocupante".

A su juicio, esta situación es consecuencia de "la errónea" política económica del Ejecutivo, que provoca que, desde del comienzo de la crisis, siete de cada diez nuevos parados de la zona euro sean españoles. "Estamos pagando la peor factura de desempleo en Europa", apostilló.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky