Economía

Economía/Empresas.- Siemens ganó un 7% menos en el tercer trimestre de su ejercicio fiscal pero mantiene previsiones

MADRID, 30 (EUROPA PRESS)

El beneficio neto de Siemens descendió en el tercer trimestre de su ejericio fiscal un 7%, hasta los 1.317 millones de euros, aunque mantiene sus previsiones para el conjunto del año, informó hoy la compañía.

Las ventas del grupo tecnológico alemán alcanzaron en el tercer trimestre los 18.348 millones de euros, frente a los 19.182 millones de euros del mismo período de 2008. En cuanto a las ventas consolidadas de los nueve primeros meses del año, la cifra se situó en los 56.937 millones de euros, frente a los 55.679 millones de euros de los primeros nueve meses del ejercicio precedente.

En los nueve primeros meses de su ejercicio fiscal, el beneficio neto la compañía registró un descenso del 57%, hasta los 3.560 millones de euros. A pesar de esta caída, el presidente de SIEMENS (SIE.XE) Peter Löscher, destacó que sus resultados fueron "bastante mejores" que los de sus competidores más importante.

"Tal como era de esperar, el entorno macroeconómico ha hecho mella en las nuevas iniciativas empresariales", indicó Löscher, quien recalcó que era un efecto con el que ya contaba y que lo tenía "muy presente" en los "retos" que les esperan.

En concreto, la compañía prevé superar en 2009 el beneficio total de los Sectores (Industria, Energía, Salud) alcanzado en el ejercicio anterior, que rondó los 6.600 millones de euros. Asimismo, el grupo alemán espera alcanzar un crecimiento de los ingresos de al menos el doble de la tasa de crecimiento efectiva del PIB global y, en caso de que el PIB fuera negativo, el objetivo sería que el descenso de los ingresos de la empresa fuese inferior a la mitad de la reducción del PIB global.

"Los resultados que hemos obtenidos en el tercer trimestre demuestra que avanzamos según lo previsto para la consecución de nuestros objetivos en el ejercicio económico 2009", añadió Löscher.

Siemens destacó que la sólida cartera de pedidos atrasados ejerció un importante efecto "estabilizador" de los ingresos, aunque la demanda disminuyó en todos los sectores debido al "complicado" entorno macroeconómico global y al aplazamiento de nuevos contratos. Tras los efectos de conversión de divisas y transacciones de cartera, la cifra de pedidos alcanzó los 17.200 millones de euros, un 27% menos con respecto al mismo periodo del 2008.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky