Madrid, 2 feb (EFECOM).- La Consejería de Turismo de Andalucía invertirá 122 millones de euros en la primera fase del Plan Estratégico para Incrementar la Ocupación en Temporada Baja, que pretende "desestacionalizar" el turismo y con ello aumentar la rentabilidad y reducir la inestabilidad laboral.
El consejero de Turismo, Paulino Plata, presentó hoy este plan en la Feria Internacional del Turismo (FITUR) y resaltó que la estacionalidad "es una realidad que no se modifica" y que obedece a factores como la preferencia por el turismo de sol y playa, el clima y los motivos escolares y laborales.
Aunque la estacionalidad en Andalucía se encuentra "algo por debajo de la media nacional", la intención de la Administración andaluza es "traer más turistas en momentos de baja ocupación", para lo que el consejero solicitó la colaboración del sector privado, en el sentido de que las empresas se sometan a adaptaciones que permitan dejarlas abiertas todo el año.
Mientras que el mercado nacional "contribuye de manera decisiva a la estacionalidad", los extranjeros "permiten más llegadas de turistas fuera de temporada", especialmente en los segmentos de poder adquisitivo medio-alto y alto, según detalló el titular andaluz de Turismo.
En este sentido, la Junta pretende diseñar productos turísticos adaptados a estos sectores, adaptando sus campañas a los modelos vacacionales de los distintos mercados, como los periodos cortos típicos de ingleses y holandeses, los escalonados de los alemanes o las cortas vacaciones extra con que cuentan los británicos.
Las nuevas tecnologías, especialmente el portal "Andalucía en Vivo", son clave en esta estrategia promocional, que ofrecerá a estos clientes productos menos afectados por la temporalidad, como son los correspondientes a los segmentos cultural, de golf, náutico o idiomático.
Este Plan Estratégico tiene parte de su presupuesto específico y otras partidas que corresponden a otras iniciativas de la Junta, como las de turismo sostenible, los planes de ciudades grandes y medias o el Plan de Calidad Turística de Andalucía.
En suma, esta iniciativa, según Plata, "no va a permitir que haya la misma actividad turística en invierno que en verano, pero sí que el negocio siga siendo rentable en invierno y que así tenga más estabilidad el trabajador".
Aparte de este nuevo plan, la Consejería de Turismo llevará a cabo el mes próximo una serie de actividades promocionales en Estados Unidos, que es el quinto mercado que proporciona visitantes a la comunidad, con un total de 416.000 viajeros en 2006, lo que representó un 8 por ciento más.
Las actuaciones se desarrollarán fundamentalmente en la costa Este, que es la que envía más viajeros a Europa e incluirán la representación del espectáculo flamenco de Sara Baras "Sabores", el próximo 14 de febrero en el City Center Theatre de Nueva York y la celebración de una semana gastronómica andaluza en doce restaurantes neoyorquinos.
Además, del 12 al 16 de febrero las jornadas "An Andalusian Affair" reunirán a operadores, agentes de viaje y asociaciones estadounidenses y la delegación andaluza completará su trabajo con presentaciones en Philadelphia, New Jersey y Long Island y con encuentros de trabajo con empresas turísticas.
El "objetivo", según Plata, es "recibir más turistas de este país", porque los ciudadanos estadounidenses que viajan a Europa tienen "un alto poder adquisitivo" y además realizan sus desplazamientos fuera del verano, lo que "contribuye a la desestacionalización" del turismo.
En el ecuador de FITUR, que mañana abre sus puertas al público en general, Plata hizo un balance positivo de la presencia andaluza en la Feria, puso como ejemplo la afluencia que está registrando el pabellón de la comunidad y dijo que en todo caso una encuesta discernirá la satisfacción tanto de empresarios como del público. EFECOM
vl/vg/pam
(Con fotografía)
Relacionados
- Sevilla superó 2006 los 2,67 millones viajeros y 3,47 millones pernoctaciones
- Economía/Transporte.- El transporte de viajeros de tren creció en 2005 un 4,14% en España, casi el doble que en la UE
- Navieras normalizan servicios y transportan más 2.000 viajeros tras temporal
- Economía/Empresas.- Ryanair estrena mañana la conexión Sevilla-Dublín, con la previsión de transportar 40.000 viajeros
- Economía/Turismo.- Costa del Sol pierde 216 millones de gasto directo en 2006 pese al aumento en viajeros y estancias