Economía

El paro subió en 59.635 personas en enero, un 2,9% respecto a diciembre

El número de parados registrados en las oficinas del Instituto Nacional de Empleo (Inem) subió en 59.635 personas en enero, un 2,9% respecto a diciembre, con lo que la cifra total de desempleados se situó en 2.082.508 personas. Esta subida es inferior en casi 10.000 personas a la de enero de 2006, cuando el paro se incrementó en 68.566 desempleados.

Desde que existe el registro, el paro siempre ha subido en el primer mes del año, siendo el crecimiento medio de los últimos cinco años de 65.641 personas.

Pese al repunte mensual del desempleo, en términos interanuales el paro descendió en enero por décimo mes consecutivo, acumulando una caída de 88.995 personas, que supone un 4,1% menos en los últimos doce meses.

Sectores

La mayor subida del desempleo la experimentaron los servicios, con 56.735 parados más (4,6%), seguido del colectivo sin empleo anterior, donde el paro creció en 6.449 personas (2,9%), la industria, con 1.639 desempleados más (0,5%), y la agricultura, con 1.291 parados más (2,1%). Por el contrario, se redujo en la construcción en 6.479 personas (-2,7%).

Sexos

Por sexos, el paro se incrementó entre las mujeres en 54.650 personas, el 4,4%, situándose el número total de desempleadas en 1.273.249 al finalizar el mes de enero. Entre los hombres el aumento fue casi once veces menor, pues el paro subió en este colectivo en 4.985 desempleados (0,6%), hasta un total de 809.259 parados.

Edad

Por su parte, el paro de los jóvenes menores de 25 años aumentó en enero en 11.873 personas (4,9%), en tanto que entre los de 25 y más años creció en 47.762 personas (2,6%).

Comunidades Autónomas

Por comunidades, el desempleo se incrementó en todas ellas. La mayor subida se registró en Andalucía, que ganó 14.147 parados, seguida de Madrid, con 6.643 desempleados más. En el caso de las provincias, el paro sólo bajó en Girona (-58 parados), y subió en el resto, principalmente en Madrid.

Contratos

En cuanto a la contratación, en enero se registraron en el Inem un total de 1.653.150 contratos, cifra que es la mayor en este mes dentro de la serie histórica y que supone un incremento de 180.611 (12,2%) sobre igual mes de 2006.

Los contratos indefinidos aumentaron casi cinco puntos su peso respecto al año pasado, hasta representar el 15,4% del conjunto de la contratación, con un total de 255.422 contratos, la mayor cifra registrada en cualquier mes en la serie histórica.

En conjunto, los contratos fijos se incrementaron un 59,9% sobre igual mes de 2006 gracias al tirón de la reforma laboral, que entró en vigor el pasado 1 de julio y cuyo objetivo es crear empleo de más calidad y reducir la tasa de temporalidad.

Del resto de contratos registrados en enero, 16.967 fueron de carácter formativo y 1.380.761 otro tipo de contratos temporales. Dentro de este último grupo, los de obra o servicio representaron el 29,4% del total y los eventuales por circunstancias de la producción, el 30,8%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky