Economía

El paro registra la tasa más baja desde 1979: desciende hasta el 8,3% en 2006

El paro bajó en 30.600 personas en 2006, un 1,66% en relación al año anterior, con lo que el número total de desempleados se situó en 1.810.600 y la tasa de paro en el 8,3%, la más baja con la que se termina un ejercicio desde 1979, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Sin embargo, el desempleo ha crecido en el cuarto trimestre de 2006 en 45.600 personas, con lo que la tasa de paro sube 15 centésimas hasta situarse en el 8,3% desde el 8,15% de los tres meses anteriores.

Durante el pasado año se crearon 687.600 empleos, un 3,56% más, con lo que el número total de ocupados alcanzó un nuevo máximo histórico de 20.001.800 personas. En el cuarto trimestre de 2006 el volumen de ocupados aumentó en 106.200 personas.

Por su parte, el número de activos subió el ejercicio pasado en 656.900 personas, un 3,1% en términos porcentuales, con lo que la tasa de actividad repuntó hasta el 58,58%.

Fuentes del Gobierno destacaron que se hayan superado los 20 millones de ocupados y señalaron que la caída del paro y la fuerte creación de empleo "vienen a confirmar el dinamismo del mercado de trabajo".

Comunidades Autónomas

Navarra con un 4,58% y Aragón con un 5,01% son las comunidades autónomas que tienen las tasas de paro más bajas en el cuarto trimestre de 2006. Cantabria con un 6%; Illes Balears con un 6,17%; Madrid con un 6,49%; Cataluña y País Vasco con un 6,68%, cada una, se sitúan a continuación.

Las tasas de paro más elevadas de España se dan en Extremadura, con un 12,94%, Andalucía con un12,22% y Canarias con un 11,48%.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky