El ministro dice que "España debe mantener el liderazgo mundial" en el segmento vacacional y que "debe apostar" por nuevas modalidades
PALMA DE MALLORCA, 25 (EUROPA PRESS)
El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, afirmó que la reunión de hoy en Palma es "un punto de partida, no de llegada" en lo que se refiere a relación entre el Gobierno y el sector turístico para mejorar las condiciones de esta actividad económica, que, tras la caída de la Construcción a causa de la crisis, se erige como la que más aporta al producto interior bruto (PIB) español.
Así lo manifestó Sebastián, al término del encuentro mantenido en la Delegación del Gobierno Balear, parafraseando a uno de los asistentes del sector privado. Con ello, quiso poner de relieve que el deseo de mantener una relación más estrecha es mutuo y buscado por ambas partes, aunque admitió que por el momento no se ha perfilado ningún calendario de reuniones.
El ministro, que acudió al encuentro en compañía del secretario de Estado de Turismo, Joan Mesquida, y del director de Turespaña, Antonio Bernabé, detalló a los representantes patronales, empresariales y sindicales asistentes los 32 acuerdos alcanzados en el Consejo de Ministros extraordinario celebrado ayer en Palma, que se centró exclusivamente en el sector turístico.
Sebastián consideró la reunión de hoy "muy positiva" y afirmó que las resoluciones gubernamentales han tenido "muy buena acogida en el sector" turístico, que es el que "más esfuerzo presupuestario ha recibido por parte del Gobierno", como prueba el hecho de que, en lo que llevamos de año, se aprobaron 2.000 millones de euros en créditos con apoyo financiero para la renovación de las empresas.
Miguel Sebastián resaltó, al término del encuentro, que el turismo es actualmente el "principal motor de la economía" nacional, con dos millones de trabajadores empleados en las distintas especialidades que engloba esta actividad. Y, por ese motivo, aseguró que "España debe mantener el liderazgo mundial que tiene", no sólo en el segmento vacacional, sino que "debe apostar" por nuevas modalidades, así como por la calidad y la sostenibilidad.
Por otra parte, también se refirió el ministro de Industria, Turismo y Comercio a las demandas que llegan desde el sector aéreo, que es clave para desarrollar la actividad turística, recordando la bonificación aprobada para los vuelos con salida en la península y destino en las islas, así como que "todo pasajero adicional que traiga una línea aérea en el segundo semestre tendrá una bonificación del 100% en las tasas", una medida que se aplica desde hace 20 días.
LA CAÍDA NO SUPERARA EL 10%
Respecto a la marcha de la presente temporada turística, Sebastián manifestó que "espera" que el año "acabe mejor que ha empezado", y que el descenso en la llegada de turistas "no sea superior al diez por ciento", a pesar de la depreciación de la libra esterlina y de que el Reino Unido --principal emisor de visitantes hacia España-- tuviera ayer los peores datos económicos en 60 años.
El ministro basó su optimismo en el hecho de que el turismo interior "está mejorando" y ya muestra un repunte del 4%, que, aunque "no compensa" el descalabro británico, suaviza la caída general del sector. Todo ello a pocos días de que comience agosto, el mes de máxima actividad.
Cabe recordar que el Consejo de Ministros aprobó ayer en Palma un amplio conjunto de iniciativas de apoyo al sector con una inversión total de 1.030 millones de euros que implica la acción coordinada de doce departamentos ministeriales para optimizar la eficacia de las distintas políticas de desarrollo y promoción del turismo.
El objetivo es impulsar las mejoras necesarias y lograr mayores niveles de participación y coordinación del sector turístico en las políticas y estrategias contenidas en el Plan de Turismo Español-Horizonte 2020, para que pueda realizar aquellos cambios que le permitan seguir creciendo en rentabilidad y valor social.
EFICIENCIA ENERGÉTICA Y REMODELACIÓN.
Entre las iniciativas más destacadas se encuentra una nueva línea de préstamos del ICO de 500 millones de euros denominada FuturE para financiar inversiones que supongan una mejora de la eficiencia energética de las instalaciones turísticas, un plan de inversión en la modernización de la Red de Paradores Nacionales para los próximos tres años dotado con 133 millones y planes específicos para fomentar el turismo cultural, enogastronómico, natural y el turismo de conferencias y congresos, en los que se invertirá más de 130 millones de euros.
Por otro lado, también se incrementan las inversiones en los programas turísticos del IMSERSO para combatir la desestacionalización, en el refuerzo de los consulados para agilizar la entrada de turistas de países emergentes y se han reducido las tasas de navegación aérea y reestructurado el espacio aéreo para reducir los costes de las aerolíneas.
Todas ellas se suman a otras medidas de apoyo al sector ya puestas en marcha, entre las que destacan los dos planes Renove de ayuda a la financiación de infraestructuras turísticas puestos en marcha este año. Estas dos líneas de financiación, que se han tramitado a través del ICO, han tenido un presupuesto de 1.000 millones de euros (400 millones la primera y 600 millones la segunda) y se han agotado en un tiempo récord.
Relacionados
- Sebastián afirma que la reunión de hoy en Palma es "un punto de partida" con el sector turístico
- Sebastián se reúne con el sector turístico para analizar las medidas del Gobierno
- Zapatero confía en que el sector turístico acoja "razonablemente" el paquete de medidas anunciadas
- UGT espera que el Gobierno lidere el futuro del sector turístico con estrategias a largo plazo
- Economía/Turismo.- Zapatero confía en que el sector turístico acoja "razonablemente" el paquete de medidas anunciadas