MADRID, 24 (EUROPA PRESS)
Unión Sindical Obrera (USO) afirmó hoy que los datos de la EPA del segundo trimestre, que reflejan ya 4,1 millones de parados y una tasa de desempleo próxima al 18%, así como la perspectiva de un otoño peor para el empleo, exigen que el Gobierno "asuma su papel y tome la iniciativa de legislar en beneficio de los trabajadores".
El sindicato señaló además que el Parlamento debe asumir también su papel legislativo y no convertirse en un "espectador pasivo" de la actual situación económica y del empleo.
A juicio de USO, el Ejecutivo debe tomar medidas que frenen la caída del empleo, porque los trabajadores "necesitan soluciones ya", especialmente aquellos que han consumido su prestación o subsidio por desempleo.
La central subrayó que estos trabajadores no pueden convertirse en "rehenes" del diálogo social, que hasta la fecha se ha mostrado "estéril". En este sentido, USO denunció que la máxima preocupación no parece ser el contenido del acuerdo, sino alcanzar una "fotografía" del mismo un año después de la primera reunión del diálogo social.
"¿Por qué no se pone encima de la mesa una reforma en profundidad de nuestro mercado laboral que lo dote de estabilidad y acabe con las altas tasas de temporalidad existentes y sólo se habla de medidas para abaratar el despido, cuando tres de los cuatro millones de desempleados han llegado a esta situación por tener un contrato temporal?", se preguntó USO, quien también se mostró contraria a rebajar las cotizaciones sociales.
Relacionados
- Economía.- Los trabajadores de Caramelo rechazan la última propuesta sobre el despido de 237 trabajadores en A Coruña
- Economía/Empresas.-Trabajadores de Caramelo deciden si aceptan la oferta sobre los 237 despidos en la planta de A Coruña
- Economía.- Gobierno balear aplaza al lunes su reunión con Spanair y con los trabajadores para intentar lograr un acuerdo
- Economía/Empresas.- Celestica despedirá a 300 trabajadores y reducirá un 15% el sueldo a los que continúen
- Economía/Empresas.- Los trabajadores de Leche Pascual en Aranda de Duero (Burgos) aceptan las condiciones del ERE