MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
El presidente de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor (Ganvam), Juan Antonio Sánchez Torres, resaltó hoy la importancia de que la Comisión Europea prorrogue por tres años más el Reglamento de Distribución 1400/2002 también para el área de posventa, por considerar que redundará en beneficio de la competencia, los consumidores y las pymes del sector.
El máximo responsable de Ganvam saludó el anuncio hecho público ayer por la Comisión Europea de prorrogar por tres años este reglamento, y argumentó que el escenario actual de crisis económica y financiera no representa el mejor momento para cambiar el marco regulatorio que rige las relaciones entre fabricantes y distribuidores.
Ganvam viene solicitando desde hace tiempo a las autoridades españolas y comunitarias una moratoria del sistema actual, por entender que en una época de incertidumbre económica y de mercado como la actual, no sería conveniente un "cambio radical" de la normativa europea.
En este sentido, el presidente de los vendedores recordó que el área de posventa ha actuado este año como "salvavidas" de los concesionarios, funcionando bien y amortiguando la pérdida de ingresos derivada de la caída de las ventas de coches. Según las estimaciones de Ganvam, un concesionario medio viene a facturar en torno a los 3,5 millones de euros en el área de reparación y recambios, lo que supone el 22% de su cifra total de negocio.
Por otro lado, el presidente de Ganvam afirmó que en ningún caso debe establecerse un marco regulatorio diferente para los sectores de venta y posventa, como propone la Comisión al reconocer una prórroga de tres años para el área de venta, junto con un cambio en la posventa, ya que ambos están "indefectiblemente unidos" en la actividad de las empresas de automoción.
Según Sánchez Torres, "las disposiciones del Reglamento 1400/2002 son adecuadas para el sector de posventa y si fuera necesario, podrían ser actualizadas. En todo caso, la integración en el reglamento general no sería lo más conveniente. El marco jurídico que se adopte debe garantizar la multimarca, la posibilidad de diferentes formatos de ventas, la libertad de empresa en cuanto a términos contractuales, cláusulas arbitrales o la posibilidad de transferir el negocio".
Finalmente, el presidente de Ganvam aclaró que este anuncio de la Comisión Europea no supone, en ningún caso, la "última decisión" ya que este órgano ha abierto un período de consultas hasta septiembre de 2009 para que todas las partes interesadas puedan hacer llegar sus posibles objeciones y alegaciones
Relacionados
- Economía/Motor.- Ganvam espera que los concesionarios cobren este mes los primeros adelantos del Plan 2000E
- Economía/Motor.- Ganvam espera que los concesionarios cobren este mes los primeros adelantos del Plan 2000E
- Economía/Motor.- Ganvam da la bienvenida al Plan Moto-E y agradece a Sebastián que cumpla su palabra
- Economía/Motor.- Ganvam da la bienvenida al Plan Moto-E y agradece a Sebastián que cumpla su palabra
- Economía/Motor.- Ganvam advierte de que la dotación del Plan 2000E puede agotarse en otoño y paralizar ventas