Ofrecido por:

Economía

Economía/Empresas.- Bruselas impone una multa de 61 millones de euros a siete empresas químicas por pactar precios

BRUSELAS, 22 (EUROPA PRESS)

La Comisión Europea impuso hoy una multa de 61,1 millones de euros a siete empresas químicas por haber pactado los precios y haberse repartido el mercado de reactivos a base de carburo de calcio y magnesio, un producto utilizado en el proceso de elaboración del acero para eliminar las impurezas de oxígeno y azufre y mejorar la calidad del producto final. El acuerdo ilegal estuvo vigente entre 2004 y 2007.

Las compañías sancionadas son la alemana Almamet (3 millones de euros), la austriaca Donau Chemie (5 millones), la germano-austriaca Ecka Granulate (6,4 millones), la eslovena HSE (9,1 millones), la eslovaca Novácke chemické závody y su antigua matriz 1.garantovaná (19,6 millones) y la alemana SKW Stahl-Metallurgie y su antigua matriz Arques Industries (13,3 millones) y Evonik Degussa (4,6 millones).

La holandesa Akzo Nobel también participó en el cártel pero se libra de la multa porque fue quien reveló al Ejecutivo comunitario la existencia de este acuerdo ilegal. Por el contrario, la multa inflingida a Evonik Degussa se ha aumentado un 50% por su participación anterior en infracciones similares. Bruselas tuvo además en cuenta la cooperación de Donau Chemie y de Evonik Degussa durante la investigación y redujo sus sanciones respectivamente un 35% y un 20%.

La comisaria de Competencia, Neelie Kroes, destacó que "los clientes industriales de toda Europa han sufrido los efectos de este acuerdo durante varios años". "La Comisión no tolerará que se causen estos daños económicos al tejido industrial europeo", dijo en un comunicado.

La investigación de Bruselas comenzó con una serie de inspecciones por sorpresa en enero de 2007 tras la denuncia de Akzo Nobel. La Comisión comprobó que las empresas sancionadas habían constituido un cártel en el espacio económico europeo, con la excepción de España, Portugal, Irlanda y Reino Unido.

Se repartieron el mercado y los clientes y pactaron subidas de precios en 12 reuniones multilaterales en la sede de uno de los fabricantes y en hoteles de Alemania, Austria, Eslovaquia y Eslovenia. También celebraron al menos 5 reuniones en hoteles de la región de Salzburgo (Austria). Utilizaban una tabla de reparto del mercado a la que denominaban la 'Biblia'.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky