Economía

Economía.-Arenas cree "absurdos" los planteamientos eufóricos sobre fusión Unicaja-CajaSur, pues hay que ver como acaba

CORDOBA, 21 (EUROPA PRESS)

El presidente del PP-A, Javier Arenas, dijo hoy que resulta "completamente absurdo" que haya quienes "están haciendo planteamientos eufóricos" y se dejan llevar por el "triunfalismo", al opinar que la intención de Unicaja y CajaSur de negociar su fusión es ya un hecho y que es fruto de una "gran operación política".

Durante su intervención en una reunión de la junta directiva provincial de NN.GG en Córdoba, Arenas precisó que, ante el escenario de fusiones de cajas que se abre en Andalucía, su partido ha adoptado y mantendrá una "actitud de mucha prudencia, discreción y responsabilidad", pues, había "un problema importante en CajaSur y parece que hay un comienzo esperanzador" para solucionarlo, opinando que "lo que está pasando con CajaSur y Unicaja no tiene nada que ver con una operación política ni con la caja única, sino que tiene que ver con la responsabilidad de afrontar un problema importante".

En este sentido, expresó su deseo de que "la operación iniciada ayer" por las dos cajas "termine con éxito", porque "lo importante no es como se empieza, sino como se termina", haciendo, a este respecto, un llamamiento a los "gestores" de ambas entidades para que, respecto a su fusión, busquen "el consenso social", haciendo a la vez posible que la nueva caja mantenga "una vinculación extraordinaria con Córdoba" y que se garanticen "los puestos de trabajo" en CajaSur.

En definitiva, Arenas demandó que el proceso de fusión se lleve a cabo en base a "criterios económicos y financieros, no bajo directrices políticas", pues de lo que se trata, según recalcó, es de "defender siempre el interés general, que hay que distinguir de los intereses personales", y por eso insistió en que "hay que pasar de las buenas intenciones a la plasmación de acuerdos", en lo que se refiere a fusión de Unicaja y CajaSur, con el respaldo de sus respectivos consejos de administración.

Precisamente, el consejo de administración de la caja cordobesa es el que, a su juicio, debe valorar, y no él, "la conducta de la Iglesia" en el proceso negociador que ha abierto con Unicaja el presidente de CajaSur, Santiago Gómez Sierra, sin contar con los vicepresidentes primero (Salvador Blanco) y tercero (Juan Ojeda) de la propia caja, que representan en la misma a la Diputación y a la Junta de Andalucía, respectivamente. Para Arenas el presidente de CajaSur "ha defendido los intereses legítimos de la Iglesia, de CajaSur y de Córdoba".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky