La organización tilda el encuentro de "papel mojado"
MADRID/SANTANDER, 21 (EUROPA PRESS)
El responsable de ganadería de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), Gaspar Anabitarte, aseguró hoy a Europa Press que su agrupación habría aceptado el acuerdo sobre la generalización de contratos tipo de leche si hubiera tenido garantías de que los ganaderos percibirán 0,31 euros por litro, como anunció el secretario de Estado de Medio Rural y Agua, Josep Puxeu.
Anabitarte manifestó que la industria nunca mostró una actitud de verdadera negociación sobre el precio y que incluso sostuvo que no se podría abonar dicha cantidad cuando el producto francés se paga en la actualidad a 0,24 euros, y que ni siquiera estaba dispuesta a aceptar un precio fijo de costes de transportes de 0,03 euros.
El propio Anabitarte aseveró que la negativa de la agrupación a rubricar el acuerdo no se corresponde tanto a una ausencia de fijación de precios concretos, cosa que prohíben las leyes de competencia, sino al hecho de que el método tomado de referencia no cubre las necesidades de los ganaderos de España, y subrayó que los productores españoles no pueden aceptar el precio que negocie la interprofesional francesa.
Del mismo modo, Anabitarte dejó una puerta abierta a la esperanza y manifestó que su mayor deseo es haber errado en su postura y que el acuerdo alcanzado ayer noche se demuestre afectivo para paliar los males del sector.
"PAPEL MOJADO".
De este modo, COAG calificó de "papel mojado" el acuerdo sobre el sector lácteo y consideró que se "ha perdido" una nueva oportunidad para ordenar este colectivo y dotar de "equilibrio y estabilidad" a toda la cadena.
En un comunicado, COAG destacó que el acuerdo no asegura los 0,31 euros por litro de los costes de producción, precio que además está por debajo del que maneja el propio Ministerio, situado entre 0,33 y 0,37 euros por litro.
La asociación criticó que "el Ministerio ha dejado en la estacada a los ganaderos y le ha dado una nueva baza a la industria para seguir campando a sus anchas" y considera que no puede "suscribir un acuerdo que los ganaderos no aceptan".
COAG cree imprescindible un precio mínimo y concreto, por encima de los costes de producción, para garantizar la viabilidad económica de las explotaciones lácteas. Según datos de la asociación, cerca de 24.000 explotaciones lácteas de toda España se encuentran en grave riesgo de quiebra, el 75% de ellas está vendiendo su leche por debajo de los costes de producción y entre 4.000 y 5.000 se encuentran al borde de la desaparición.
Relacionados
- Economía/Ganadería.- Cooperativas asegura que el acuerdo sobre la leche pondrá fin a la "actual precariedad" del sector
- Economía/Ganadería.- El sector lácteo firma un acuerdo que establece un precio en origen para la leche próximo a los 0,3
- Economía/Ganadería.-(Ampl.)Unos 3.000 ganaderos se manifiestan en Santiago para reclamar un "precio digno" para la leche
- Economía/Ganadería.-(Ampl.)Unos 3.000 ganaderos se manifiestan en Santiago para reclamar un "precio digno" para la leche
- Economía/Ganadería.- Prolec sostiene que los ganaderos venden la leche 0,097 euros por debajo del coste de producción