Economía

Economía/Ganadería.- El sector lácteo firma un acuerdo que establece un precio en origen para la leche próximo a los 0,3

COAG tilda el encuentro de "pantomima" y no rubrica el acuerdo

MADRID, 20 (EUROPA PRESS)

Gobierno, distribución, industria, cooperativas y ganaderos --con excepción de COAG-- firmaron hoy el acuerdo mediante el cual el sector se compromete a generalizar el uso de contratos tipo homologados, aplicando un método de referencia que sitúa el precio de la leche en origen entre los 0,305 y los 0,31 euros.

"El contrato recogerá un precio acordado entre ganaderos e industria transparente y negociado en el marco de la Interprofesional Láctea (Inlac), que tendrá como referencia el precio de la leche que publica la Oficina de Ganadería francesa junto con el coste medio del transporte para España, que dadas las condiciones actuales se sitúa entre el 30,5 y los 31 céntimos de euros", explicó tras la firma del acuerdo el secretario de Estado de Medio Rural y Agua, Josep Puxeu.

Asimismo, el contrato, que estará en vigor hasta final de año, establecerá la duración del acuerdo y las cantidades vinculadas al mismo, además del precio que percibirá el ganadero por la venta de su producto.

Además, el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino se compromete a intensificar los controles de calidad de la leche y la lucha contra el fraude, así como a acelerar la entrada en vigor del Real Decreto que establece un sistema de trazabilidad de la leche.

Hasta la entrada en vigor de esta normativa, el sector de la distribución se compromete a señalar de forma destacada en los establecimientos la leche y los productos lácteos de origen español.

Del mismo modo, durante la reunión previa a la firma, el sector acordó la creación de un comité de seguimiento que empezará a funcionar a partir de la semana que viene y que será el encargado de garantizar el correcto cumplimiento de todos los puntos que contemplan el acuerdo refrendado en la tarde de hoy.

PANTOMIMA PARA DESMOVILIZAR EL SECTOR.

Por su parte, la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) calificó el encuentro como "la pantomima que hacía falta para desmovilizar al sector", y manifestó que no subscribirá el acuerdo sectorial al no garantizar el precio mínimo de producción fijado por el Observatorio de Precios --entre 0,33 y 0,37 euros por litro--.

El responsable de ganadería de COAG, Gaspar Anabitarte, aseguró que el preacuerdo alcanzado la pasada semana es una reedición del contrato tipo que la organización no refrendó en su día.

La agrupación valoró la presencia de la distribución en la negociación, pero aseguró que la industria "se ha descolocado" y utiliza una horquilla "muy ambigua" para fijar el precio mínimo en origen.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky