Economía

Economía.- IU aconseja pedir a las eléctricas la etiqueta de la energía que suministran y optar por "energías limpias"

MADRID, 20 (EUROPA PRESS)

El responsable de Medio Ambiente de Izquierda Unida (IU), Adolfo Barrena, recordó hoy que las compañías eléctricas tienen la obligación de incluir la etiqueta del tipo de energía que suministran, algo controlado por la Comisión Nacional de la Energía (CNE) y que indica el origen de esa energía consumida y su impacto en el medio ambiente.

Por eso, a la hora de elegir compañía suministradora, recomendó exigir esta etiqueta y optar por las "energías limpias". "El Gobierno debe obligar a las empresas a informar de donde viene su energía y de cómo se produce, ya que de este modo los ciudadanos pueden ayudar a decidir el modelo energético del país", afirmó.

En esta línea, recordó en rueda de prensa que la liberalización del mercado eléctrico da posibilidades a los pequeños consumidores de organizarse y lograr así ahorros en el consumo a través de la negociación de paquetes por comunidades de vecinos, calles o barrios. IU impulsará estas iniciativas a nivel local y comarcal a través de sus asambleas locales.

Para Barrena, esta liberalización es "un paso más" del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, que cada vez "se aleja más de la izquierda y se acerca al modelo liberal que impera en Europa y en el mundo, causante de la crisis económica". Además, subrayó que la liberalización "supone un incremento de todas las tarifas".

"Las domésticas subirán un mínimo del 2 por ciento al mes, mientras que aquellos que tienen un consumo superior a 10-15 kilovatios, esto es, autónomos, empresas y administraciones públicas, sufrirán una subida del 17 por ciento, que incluso puede ser del 20 por ciento en un tramo superior", señaló.

Barrena subrayó que todavía ninguna compañía eléctrica ha dado precios y tarifas, a pesar de que la liberalización entró en vigor el pasado día 1, y esto es así debido a que "el Gobierno no marca la tarifa básica de referencia hasta el próximo día 29".

En tono irónico apuntó que con la liberalización "el Gobierno ayuda a los ayuntamientos con una subida del 17,5 por ciento en su tarifa eléctrica", mientras no les da una financiación local. Agregó que el Gobierno, por la vía de la liberalización, les da a las "eléctricas los 35.000 millones de euros que decían que se les debía".

Por todo ello, reclamó que el sector energético vuelva a estar bajo el control del Estado por su interés social, con tarifas especiales para las administraciones por ser las que dan servicios a los ciudadanos, ya sea "obligando a las eléctricas o recuperando ese control estatal".

MOCIONES EN LOS AYUNTAMIENTOS

Asimismo, explicó que IU pide a los ayuntamientos que contacten con las CCAA para que negocien con el Estado una moratoria de tarifas. En una 'carta tipo' que repartirán entre los municipios, instan a las CCAA a que se dirijan urgentemente al Ministerio de Industria con el objetivo de que los ayuntamientos puedan "disponer de un calendario adecuado para poder responder a esta nueva y negativa situación".

Además, IU reclamó la suspensión de la penalización del 5 por ciento mensual para obligar a entrar en el mercado libre eligiendo compañía, al menos hasta que éstas no publiquen sus ofertas. Esto está también recogido en una plantilla de mociones que IU quiere someter a votación en todos los ayuntamientos, en las que también se pide que haya tarifas más baratas para los "servicios esenciales municipales".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky