El secretario de Acción Sindical de CC.OO., Ramón Górriz, advirtió hoy a la CEOE de que España necesita un acuerdo económico y social y que, por esa razón, no puede estar buscando sólo su propio beneficio en la mesa de diálogo social.
MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
El secretario de Acción Sindical de CC.OO., Ramón Górriz, advirtió hoy a la CEOE de que España necesita un acuerdo económico y social y que, por esa razón, no puede estar buscando sólo su propio beneficio en la mesa de diálogo social.
"Un acuerdo económico y social es muy importante para el país y no se puede plantear como qué hay para mí y qué hay para ti", señaló Górriz en declaraciones a Europa Press antes de participar en unas jornadas sobre negociación colectiva organizadas por su sindicato.
Górriz, el hombre que está llevando la negociación del diálogo social en CC.OO., afirmó que la patronal le "sorprende" cada día y apuntó que, aunque la negociación "no se ha bloqueado", el hecho de que la CEOE pidiera que se aplazara la reunión tripartita prevista para ayer no ha sido positivo, pues algo así "no da fiabilidad" y hace que todo sea "imprevisible".
Preguntado por las afirmaciones del ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, de que la semana que viene todas las partes podrían "mover sus posiciones" hacia el acuerdo, el dirigente sindical no se mostró muy confiado en que esto vaya a ser así y dijo que habrá que esperar a la reunión que hay programada el próximo lunes para ver cómo van desarrollándose las cosas.
De momento, y a la espera de que el Gobierno haga una nueva oferta, la última propuesta del Ejecutivo no convence a CC.OO. El sindicato se opone a rebajar ahora las cotizaciones sociales, porque eso podría poner en peligro el sistema de la Seguridad Social.
También ven insuficiente la oferta del Gobierno en relación a los parados que se hayan quedado sin ingresos. El Ejecutivo ha propuesto un programa, denominado 'Programa Temporal de Inserción', por el que los parados sin rentas tendrían acceso durante un máximo de seis meses a una ayuda de 420 euros mensuales, vinculada a la formación para poder volver cuanto antes al empleo.
En la propuesta que hizo el Ejecutivo el pasado lunes, la última hasta la fecha, se añade la posibilidad de prorrogar por otros seis meses dicho programa, pero no la prestación, que seguiría teniendo una duración de medio año. Además, el Gobierno vincula la prórroga de este programa a la evolución de los indicadores económicos.
Este planteamiento, explicó Górriz, no seduce a su sindicato, que quiere que la prestación dure un año y que el programa esté en vigor mientras dure la crisis económica. Asimismo, consideró necesario que se aclare cómo se va a financiar, pues aunque se propone que sea la Administración Central la que soporte el coste, las comunidades autónomas son las que tienen las competencias en materia de formación.
NO ELIMINAR LAS RESTRICCIONES A ETT.
El representante sindical tampoco se mostró de acuerdo con la posibilidad de que se eliminen las restricciones a las empresas de trabajo temporal (ETT) para operar en determinadas actividades (administraciones públicas y construcción), al tiempo que consideró que la lucha contra el absentismo laboral no debe ser un elemento central del acuerdo, pues, aunque la tasa española está por encima de la europea, este fenómeno se está reduciendo.
En materia de Seguridad Social, Górriz volvió a reiterar su rechazo a rebajar las cotizaciones sociales y señaló que deberían respetarse los trabajos de la Comisión parlamentaria del Pacto de Toledo antes de tomar ninguna medida.
Al margen de estas medidas de carácter más coyuntural, el responsable de Acción Sindical de CC.OO. aseguró que el acuerdo debería tener una segunda parte, que incluyera reformas estructurales para caminar hacia un nuevo patrón de crecimiento económico. En este sentido, abogó por que se convoquen mesas de política industrial y de energía y que se alcance un pacto sobre educación.
Relacionados
- Economía/Laboral.- Méndez cree un "error muy serio" centrar el diálogo social en recortar derechos
- Economía/Laboral.- Méndez cree un "error muy serio" centrar el diálogo social en recortar derechos
- Economía/Laboral.- Méndez augura problemas para el diálogo social si la negociación se alarga a septiembre
- Economía/Laboral.- El Gobierno pospone al próximo lunes la reunión de la mesa de diálogo social prevista para hoy
- Economía/Laboral.- La Junta Directiva de CEOE analiza hoy el estado del diálogo social y varios informes económicos