Madrid, 31 ene (EFECOM).- El presidente del Tribunal de Defensa de la Competencia, Luis Berenguer, pidió hoy a los grupos políticos que no "empañen" en la tramitación parlamentaria el proceso "modélico" que hasta ahora ha tenido el anteproyecto de Ley de Defensa de la Competencia.
Berenguer hizo esta petición durante su intervención en la jornada "Nueva Ley de Defensa de la Competencia", organizada por el Instituto de Fomento Empresarial (IFE).
El presidente del Tribunal de Defensa de la Competencia aseguró que el único punto que puede ser "más discutido" durante la tramitación parlamentaria es el de las competencias autonómicas, ya que los nacionalistas "argumentan que no se reconocen suficientemente".
Berenguer añadió que hasta ahora el debate del citado anteproyecto de ley ha sido "modélico", y pidió que los distintos grupos políticos no lo "empañen" por una "conflictiva" tramitación en el Congreso de los Diputados.
Según apuntó Berenguer, si no existe un acuerdo entre los dos partidos mayoritarios en el Congreso, puede que los grupos nacionalistas "se alíen y pacten para modificar el aspecto autonómico de la ley".
El presidente del Tribunal de Defensa de la Competencia aseguró que si hay "consenso" entre las fuerzas políticas, puede que en mayo o en junio la Ley de Defensa de la Competencia esté aprobada, aunque afirmó que no se puede hacer un pronóstico, ya que "jamás pudiera pensar que este proyecto que no presenta "animadversión" precisara de un periodo para presentar enmiendas de más de cinco meses.
Berenguer recordó que hasta el próximo 6 de febrero sigue abierto el plazo para presentar enmiendas al proyecto de ley de Defensa de la Competencia, que fue aprobado el pasado 25 de agosto en Consejo de Ministros.
El anteproyecto de ley de Defensa de la Competencia contempla la integración del Servicio y del Tribunal de Defensa de la Competencia (SCD y TDC) en un unico órgano independiente, la Comisión Nacional de Competencia (CNC).
Además, la futura ley prevé la protección de los derechos y libertades, la protección del pluralismo informativo, el equilibrio territorial o la libre circulación de bienes y servicios. EFECOM
mtd/rl/txr