Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/PGE.- El Boletín Oficial de las Cortes publica el proyecto, que empieza así su tramitación parlamentaria

MADRID, 28 (EUROPA PRESS)

El Boletín Oficial de las Cortes publicó hoy el proyecto de Ley de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2007, iniciando así su tramitación parlamentaria, después de que el vicepresidente económico y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, entregara el pasado martes las próximas cuentas públicas al presidente de la Cámara Baja, Manuel Marín.

El primer paso es el plazo que se concede a los grupos parlamentarios para pedir las comparecencias de altos cargos con el fin de que ilustren las cifras aportadas por el Gobierno, que en esta ocasión terminará el próximo 3 de octubre.

Los altos cargos cuyas peticiones de comparecencia hayan sido aceptadas por la Comisión de Presupuestos acudirán a este órgano para explicar las partidas presupuestarias de sus diversos departamentos los días 9,10, 11 y 13 de octubre.

Entre estas comparecencias destaca la del nuevo gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, que acudirá al Congreso el día 10 a las doce del mediodía.

El día 11 de octubre los grupos parlamentarios que lo estimen oportuno deberán presentar sus enmiendas de totalidad, que se debatirán en sesión plenaria la semana siguiente, a partir entre los días 17 y 18 de octubre.

Una vez que el Gobierno supere este trámite, los grupos parlamentarios deberán registrar sus enmiendas parciales, cuyo plazo de presentación acaba el 26 de octubre, y que se verán en Ponencia hasta el día 31. Una vez que pasen las elecciones catalanas, se empezarán a discutir en la Comisión de Presupuestos entre los días 7 y 8 de noviembre.

El dictamen de la Comisión, con las enmiendas que se hayan incorporado, se elevará al Pleno del Congreso para debatir los Presupuestos capítulo por capítulo, entre los días 13 y 16 de noviembre, con presencia de todos los ministros.

POSIBLE VETO DEL SENADO.

El proyecto de ley será a continuación remitido al Senado, donde tendrá que enfrentarse en primer lugar a los vetos que puedan presentar las formaciones ya que el PP tiene mayoría en esta institución.

Si el veto no prospera este año en el Senado, el proyecto seguirá en la Cámara Alta un proceso similar al del Congreso, con debates de enmiendas al articulado en la Comisión de Presupuestos y en Pleno. Sus aportaciones habrían de ser ratificadas después por la Cámara Baja en torno al 21 de diciembre.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky