La organización agraria Asaja-Jaén cifró hoy en más de 1.500 los agricultores que se concentraron en la autovía A-4, en el término municipal de Andújar (Jaén), para reclamar soluciones inmediatas para hacer frente a la crisis del sector del olivar.
JAÉN, 16 (EUROPA PRESS)
La organización agraria Asaja-Jaén cifró hoy en más de 1.500 los agricultores que se concentraron en la autovía A-4, en el término municipal de Andújar (Jaén), para reclamar soluciones inmediatas para hacer frente a la crisis del sector del olivar.
A la protesta, que se desarrolló de forma pacífica y con cortes intermitentes de la autovía, han acudido olivareros de todas las provincias andaluzas, mayoritariamente de los municipios jiennenses, así como los miembros de las juntas directivas de Asaja de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla y de la junta directiva de Asaja-Andalucía.
Durante los cortes de carretera se han repartido cerca de 3.000 botellas de aceite de oliva virgen extra --donadas por la DO Campiñas de Jaén-- a los conductores parados en la calzada, a los que se les ha explicado el motivo de la protesta, según precisó la organización en un comunicado.
Tras el primer corte de carretera, el presidente de Asaja-Jaén, Nicolás Vico, leyó un manifiesto en el que Asaja resume las medidas que considera urgentes para que el olivar sobreviva a medio y largo plazo.
Por un lado destacó las medidas de mercado que propicien el incremento de los precios --promoción, interprofesional del aceite, concentración de la oferta-- y, por otro, las medidas políticas con las que hacer que la producción del olivar siga siendo rentable y se haga competitiva al resto de olivares del resto de España y del mundo.
Entre estas últimas, Vico subrayó la "necesidad de ayudas de al menos 12.000 euros por hectárea para el olivar que quiera reconvertirse" así como las ayudas directas para aquellas plantaciones que por su situación geográfica o especial orografía no puedan hacerlo, pero que deban seguir cumpliendo con su función social y económica en el mundo rural andaluz.
Sobre las 14,00 horas y una vez finalizados los cortes, un grupo de la junta directiva de Asaja-Jaén entregó al subdelegado del Gobierno central, Fernando Calahorro, una tabla reivindicativa instándole a que, "a través de su administración, cumpla con todas aquellas premisas que le sean posibles para defender al olivar y que, en el caso de competencias ajenas, inste a las administraciones a las que corresponden que actúen de forma inmediata".
Relacionados
- Economía/Agricultura.- UGT y CC.OO. respaldan las movilizaciones de los trabajadores del sector lácteo
- Economía/Agricultura.- UGT y CC.OO. respaldan las movilizaciones de los trabajadores del sector lácteo
- Economía/Agricultura.- Trabajo advierte de la "desprotección" del sector agropecuario ante los riesgos laborales
- Economía/Agricultura.- El Plan de Apoyo al Sector Tabaquero Extremeño contará con más de 190 millones hasta 2013
- Economía/Agricultura.- El Gobierno convoca ayudas para planes de formación de profesionales del sector agroalimentario