Economía

Economía/Agricultura.- Trabajo advierte de la "desprotección" del sector agropecuario ante los riesgos laborales

SEVILLA, 8 (EUROPA PRESS)

El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (Insht), dependiente del Ministerio de Trabajo e Inmigración, advirtió hoy de que el sector agropecuario es uno de los "más desprotegidos" ante los riesgos laborales, tras la realización de un informe que se establecerá como base para el diseño y aplicación de políticas para el control de los riesgos y la mejora de las condiciones de trabajo por parte de los agentes sociales y autoridades públicas.

En este sentido, el coordinador de Investigación del Instituto, Javier Pinilla, aseguró que se necesita "mayor formación" por parte de estos trabajadores autónomos agropecuarios, que a "veces tienen problemas de acceso a los sistemas de información tradicionales en materia de riesgos laborales" en un área que cuenta con 343.785 empleados a nivel nacional.

"El hecho de ser autónomos provoca, en algunos casos, que los trabajadores estén más independientes y menos comunicados", afirmó Pinilla, quien aseguró que este tema es una de las medidas que las Administración "debe tomar más en serio". Asimismo, indicó que ocho de cada diez trabajadores considera que está expuesto a accidentes, "aunque después tengan datos de siniestralidad más bajos que otros sectores", al contar con un perfil de riesgos muy variados.

Según la primera 'Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo' en el sector agropecuario, en los últimos tres años, un 9% de los encuestados ha sufrido un accidente laboral, siendo los más frecuentes las caídas, los daños producidos por animales o los sobreesfuerzos.

Al hilo de esto, la directora del departamento de Investigación del Instituto, Marta Zimmermann, mencionó el riesgo psicosocial de la profesión, "que pasa inadvertido", al trabajar aislado y ámbitos de soledad, "con quejas propias del sector servicios, más relacionados con el estrés, con problemáticas relativas al cansancio o la falta de sueño".

El informe señala también que una gran mayoría de los encuestados (82%) tiene conciencia del riesgo que conlleva su trabajo, proveniente de instalaciones y equipos de trabajo potencialmente peligrosos o manipulación de productos químicos. En general, la causa más común, en un 63% de los casos, es la que se refiere a distracciones, descuidos o despistes. Alejadas de ellas, "pero también con importante presencia", se encuentran la imprevisivilidad de los animales (25,6%) o la rapidez con la que hay que ejecutar el trabajo (17,6%).

Se trata de la primera vez que se realiza un estudio de estas características, desarrollado entre 2007 y 2008, y que detalla los riesgos laborales de los trabajadores autónomos en este sector, que suelen tener edad media superior a la de los trabajadores agrícolas asalariados.

Las diferencias registradas no responden tanto a diferencias geográficas, como a la modalidad de trabajo que desarrollan. Así, han tomado como muestras municipios de Almería, La Coruña, Lérida, Zamora y Ciudad Real.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky