Economía

Salgado: "El nuevo modelo de financiación no ha recibido ningún voto en contra"

El Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) ha aprobado este miércoles, sin ningún voto en contra y con el respaldo de las comunidades socialistas, Canarias, Cantabria y la ciudad autónoma de Ceuta, el nuevo modelo de financiación autonómica, que el PP no se ha atrevido a rechazar porque les reporta más recursos.

"Este sistema de financiación autonómica no ha recibido ningún voto en contra. El gobierno va a trabajar en el proyecto de ley y someterá este proyecto a la consideración del parlamento y una vez aprobado será el momento de celebrar las comisiones mixtas con cada una de las Comunidades Autónomas", ha asegurado la ministra de Economía, Elena Salgado.

Tras el encuentro, Salgado, ha explicado además que la cantidad de 11.000 millones se ha visto finalmente incrementada en 1,5 millones tras valorar algunas competencias de Ceuta, aunque confió en no tener que incrementarla más en el futuro.

"Previsiblemente no nos hemos equivocado en más cuestiones", ha asegurado tras descartar la posibilidad de introducir nuevas ponderaciones tal y como pedían algunas comunidades del PP.

Un largo proceso

Salgado ha recordado que la reforma de la financiación ha supuesto un "largo proceso" en el que el Departamento de Economía ha contado con una "colaboración excelente", lo que hace que el Gobierno esté "muy satisfecho", aunque aún quede un camino largo hasta que pueda realmente aplicarse el nuevo sistema. "Pero estoy segura de que vamos a encontrar la colaboración de todos", aventuró.

Esto es así porque una vez superado este trámite, el texto deberá ser votado en el Congreso de los Diputados para convertirse en ley orgánica y ser discutido después por las comisiones de transferencias de las distintas comunidades.

Si finalmente se aprueba, la reforma entrará en vigor desde el 1 de enero de 2009 y se irá poniendo en marcha de forma gradual hasta el año 2012. Sin embargo, Salgado ha adelantado que las comunidades autónomas recibirán más o menos el 58% de la cantidad total sólo en 2009, mientras que irán recibiendo el resto de forma gradual hasta el año 2012.

En julio, primeras cifras

Salgado ha evitado dar cifras concretas de lo que recibirá cada autonomía, aunque ha adelantado que antes de que acabe el mes de julio el Gobierno hará pública una estimación de estas cantidades para que las comunidades puedan calcular con más precisión cuánto van a recibir, cifras que serán finalmente confirmadas en el mes de septiembre.

Preguntada por si el nuevo modelo desincentiva las bajadas de impuestos, la vicepresidenta económica ha explicado que el texto pide a las comunidades que no incentiven la competencia fiscal a la baja, porque estas bajadas, en un momento de crisis, pueden penalizar al resto. Aún así, aseguró que no existe ningún instrumento que penalice a la comunidad que decida hacerlo.

Sobre si las abstenciones del Partido Popular pueden apuntar a un posible apoyo del PP en las Cortes, Salgado ha asegurado que el Gobierno no ahorrará esfuerzos para alcanzar el máximo consenso posible, aunque reconoció que algunas comunidades expresaron durante el encuentro sus ganas de rechazar el modelo.

Finalmente, Salgado ha criticado la actitud de algunas comunidades del PP al intentar genera cierta confusión sobre el nuevo modelo comparándolo con el anterior, algo que, a su parecer, no puede hacer porque no es una comparación homogénea. En este sentido, ha reiterado una vez más que el nuevo modelo proporciona más recursos a todas las comunidades y es más transparente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky