Economía

Economía.- Orion Air presenta un expediente para suprimir 50 empleos por el bloqueo de EEUU a sus aviones en Siria

El Departamento de Comercio norteamericano prohíbe a sus empresas suministrarle material por operar con Syrian Pearl

MADRID, 15 (EUROPA PRESS)

La compañía aérea española ORION (ORNBS.FI)Air anunció hoy en un comunicado que se ha visto "obligada" a presentar un Expediente de Fuerza Mayor para suprimir 50 puestos de trabajo por el precinto de sus dos aviones de transporte de pasajeros BAE146 como consecuencia de la Orden Negativa de Exportación Temporal que dictó en su contra el Departamento de Comercio del Gobierno estadounidense.

La empresa con sede en Coslada (Madrid) informó de que sus dos aviones permanecen "precintados" en Exeter (Inglaterra) y en Damasco (Siria) desde el pasado 15 de mayo, después de que la Administración norteamericana emitiera su prohibición de suministros "como consecuencia de los acuerdos" que la firma española tiene Syrian Pearl.

Orion Air celebrará mañana, a las 11.00 horas, una rueda de prensa en su sede de Coslada (Madrid) para informar sobre los detalles de su difícil situación económica, que le ha llevado a anunciar la supresión de los 50 empleos de su plantilla. El anuncio de la compañía aérea se produce después de haber solicitado la mediación del Gobierno español para superar el contencioso con la Administración estadounidense.

En respuesta a su solicitud, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo recomendó a la compañía que rescindiera el contrato que mantiene con Syrian Pearl Airlines y "busque otra alternativa comercial en otra zona geográfica".

La recomendación del Departamento que dirige Miguel Sebastián fue comunicada a la compañía española el pasado 29 de mayo por el subdirector general de Comercio Internacional de Servicios, José Alberto Plaza, en una carta dirigida a la directora general de la empresa, Arancha Merino, y a la que tuvo acceso Europa Press.

"Dadas las actuales circunstancias, la única solución ofrecida por el Departamento de Comercio de EEUU es que Orion Air ordene el regreso del primer avión enviado a Siria, rescinda el contrato con Syrian Pearl Airlines y busque otra alternativa comercial en otra zona geográfica", subraya el alto cargo ministerial.

"Solamente así --prosigue el subdirector general de Comercio Internacional de Servicios-- podrían considerar la suspensión de la orden, lo que no ha ocurrido nunca y tendría que ser cuidadosamente examinado, puesto que sentaría precedente".

La empresa española mantiene paralizadas sus operaciones en este país desde que el Departamento de Comercio estadounidense emitió su Orden Negativa de Exportación Temporal, que prohíbe a sus empresas darle suministro y que ha provocado que la compañía británica BAE Systems se niegue a proporcionarle repuestos para el avión que mantiene en el Aeropuerto de Damasco, uno de los dos BAE 146 que prestan servicio en su flota. La otra aeronave también permanece inutilizada en Inglaterra al no poder contar con los repuestos que precisa para su puesta a punto.

En su comunicación, el alto cargo del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo informa a la compañía española de que la "vigente legislación americana no permite exportar o reexportar" a Siria "ningún producto" que contenga "más de un diez por ciento de manufactura americana" y le comunica que es "irrelevante" que esa transferencia de tecnología se realice en el marco de "un contrato de alquiler de aeronaves con tripulación", como ocurre en su caso.

Tras explicar el motivo por el que Estados Unidos decidió imponer el bloqueo a uno de sus aviones con la promulgación de la citada Orden Negativa de Exportación Temporal, el Gobierno español asegura que dicha medida tiene una duración de 180 días y le advierte de que puede ser prorrogada "o incluso hacerse indefinida", "con graves consecuencias para Orion Air", si realiza alguna actuación que, a juicio del Departamento de Comercio estadounidense, pueda "agravar" la situación actual.

"Dado que tanto los motores como otros componentes de los aviones son de origen americano, parece obvio que la vigencia de la Orden Negativa de Exportación Temporal impide que, en cumplimiento de la legalidad de las distintas jurisdicciones, el contrato con Syrian Pearl Arilines pueda ser llevado a término".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky