Economía

Economía/Telecos.- Redtel considera que las enmiendas a las tasas de TVE no resuelven el "problema fundamental"

Aetic alerta que las enmiendas a la financiación del ente público son "un truco"

MADRID, 15 (EUROPA PRESS)

El presidente de Redtel, Miguel Canalejo, aseguró hoy que las enmiendas aceptadas por los grupos parlamentarios en relación a la financiación de TVE "no resuelven el problema fundamental", ya que continúan gravando a las compañías del sector.

El directivo de la asociación integrada por las cuatro grandes operadoras españolas (Telefónica, Vodafone, Orange y ONO) señaló en declaraciones a Europa Press que la postura de las empresas de telecomunicaciones "sigue siendo la misma" que cuando se dio a conocer la medida del Gobierno.

De esta forma, Canalejo destacó que las modificaciones propuestas por los grupos parlamentarios del PSOE, PP y CiU para posibles aplazamientos o fraccionamientos en el pago de las tasas para las operadoras de telecomunicaciones en función de su situación económica son insuficientes.

"Las enmiendas aceptadas no resuelven el problema fundamental, que se siga gravando a las empresas de telecomunicaciones con el 0,9 por ciento de sus ingresos para financiar la televisión pública. Redtel sigue opinando que este nuevo impuesto es injusto y dañará el desarrollo futuro del sector", explicó.

En una reciente intervención, el presidente de Redtel calificó de "proyecto arbitrario, inaceptable e injusto" la propuesta de tasas para un sector "al que siguen viendo rentable como para imponer tasas ajenas a su actividad".

AETIC: LAS ENMIENDAS SON UN 'TRUCO'

Más contundente fue el presidente de la Asociación Empresas de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de España (AETIC), Jesús Banegas, quién alertó del "truco" que, a su entender, supone la inclusión de enmiendas a la financiación de TVE que afecten a las tasas sin suprimirlas, "objetivo único" de las empresas de este sector.

No obstante, Banegas explicó en declaraciones a Europa Press que el proyecto de ley, a pesar de incluir estas nuevas enmiendas, seguiría "sin tener explicación posible" para las empresas del sector. "Pagan los que ganan dinero y no los que pierden", apuntó.

El directivo de AETIC reiteró que, en caso de salir adelante en el Congreso, "agotarán" todos los trámites parlamentarios para evitar su entrada en vigor. No obstante, aclaró que esperaran para "tomar acciones" hasta la aprobación del texto tanto en el Congreso como en el Senado. "No se puede recurrir algo que todavía no existe", matizó.

Por su parte, el presidente de Asimelec (Asociación Multisectorial de Empresas Españolas de Electrónica y Comunicaciones), Martín Pérez, destacó que "cualquier añadido positivo" a la propuesta de tasas es "bien recibido" por el sector, si bien insistió en la supresión de la medida.

Pérez recordó que otra enmienda registrada, pendiente de ser incluida en el texto definitivo, contempla excluir del pago de las tasas a 'pequeños' proveedores y empresarios. "Estas medidas arreglarán el problema particular de una empresa en un momento dado, pero no responde a nuestra petición. Queremos el fin de las tasas para las operadoras", concluyó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky