Economía

Los ganaderos cortan el tráfico en Santiago y unos 2.000 tractores colapsan Lugo

Santiago de Compostela, 15 jul (EFE).- Los ganaderos movilizados hoy en la tercera jornada de la "Semana Blanca" para demandar un precio digno para la leche en origen cortaron el tráfico en el periférico de Santiago, a su paso por el Polígono de Costa Vella, y colapsaron con sus tractores el centro histórico de Lugo.

La jornada en Compostela se centró en un principio en el cierre de cinco grandes centros de distribución, aunque terminó con importantes retenciones y la denuncia de los ganaderos de dos cargas policiales en las que resultó herido uno de los manifestantes tras participar en el vaciado de un camión de Leche Río.

El corte de tráfico en Compostela se inició a las 13:00 horas y se prolongó durante más de hora y media, después de que la Policía Nacional impidiera, con más de diez furgones en un principio, la salida de más de 2.000 tractores del Recinto Ferial de Amio.

Fuentes de la Policía Nacional explicaron a Efe que los tractores no cuentan hoy, a diferencia de ayer, con permisos para salir en manifestación, una versión que han negado la secretaria del Sindicato Labrego Galego (SLG), Carme Freire, y el representante de Unións Agrarias (UUAA) Javier Iglesias.

Feire explicó a los periodistas a las puertas del centro de distribución de "Dia" en Vidán, cerrado esta mañana por los ganaderos junto al de "Eroski-Vegalsa" de Sigüeiro, que esta actitud policial pretende desmovilizarlos y enfrentarlos a la ciudadanía y es una "provocación".

Iglesias aseguró a los periodistas en Amio que los ganaderos permanecen "como rehenes" en el recinto ferial al no poder salir como habían previsto, una actitud de la Delegación del Gobierno que consideró "reprochable" e incluso "anticonstitucional".

Por su parte, el secretario de Organización de Xóvenes Agricultores (XXAA), Tomas Díaz, denunció que la Delegación del Gobierno los tiene "secuestrados" en el Recinto Ferial y que la Policía está "haciendo cargas y a escopetazo limpio" contra los ganaderos.

Días se pronunció así tras relatar cómo a media mañana los agentes de la Policía cargaron contra varios ganaderos que intentaron acceder al "Maxi Dia" del polígono de Costa Vella, y advirtió de "medidas más fuertes" si no les dejan "realizar una llamada de atención a la distribución porque perjudica al sector lácteo con su política de precios".

Sobre las 13:00 horas los ganaderos, al no poder sacar sus tractores, se desplazaron del Recinto Ferial al periférico de circunvalación que cruza el Polígono de Costa Vella y conduce al del Tambre para cortar el tráfico.

Esta situación afectó a todas las salidas y rotondas que llevaban a él, lo que provocó largas colas y obligó a Tráfico a desviar la circulación en esta zona.

En este punto, en medio del Polígono de Costa Vella por la arteria principal, los ganaderos quemaron con gasoil un carro de la compra y una señal plástica que los bomberos apagaron poco después entre ovaciones y aplausos de los manifestantes.

Uno de ellos, que participó en el vaciado de un camión de leche parado en la carretera del aeropuerto, fue herido al recibir un golpe en la cabeza por parte de los agentes del orden, según relataron los propios ganaderos que lo asistieron mientras llegaba una ambulancia, que finalmente lo trasladó al Complejo Hospitalario Universitario de Santiago en estado leve.

En Lugo la jornada de movilizaciones del sector también originó importantes atascos y el colapso del centro de la ciudad, con más de 2.000 tractores rodeando la muralla.

Entre los ganaderos se encontraba el presidente de la Asociación Gallega de Cooperativas (Agaca), José Luis López Vázquez, quien se mostró esperanzado ante una solución para el sector después de la convocatoria del Ministerio de Agricultura a las organizaciones agrarias para hablar de esta situación.

Tras estas dificultades en el tráfico originadas en un caso por los ganaderos a pie y en otro por los tractores, los tres sindicatos y Agaca pidieron disculpas por las molestias ocasionadas a los ciudadanos con unas movilizaciones que parten de la "desesperación" de los productores lácteos gallegos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky