Economía

Economía/Macro.- (Ampl.) PSOE evita que Zapatero acuda ahora al Congreso gracias a CiU y CC y ofrece septiembre

IU y ERC "toman nota" del "incumplimiento" del presidente y el PP le acusa de buscar socios "con millones y no con razones"

MADRID, 15 (EUROPA PRESS)

El PSOE logró esta mañana, gracias a los votos de CiU y Coalición Canaria, que la Diputación Permanente del Congreso rechazase las peticiones registradas por el PP y el grupo que comparten ERC, IU e ICV para que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, diera explicaciones este verano en el Pleno sobre la evolución de la crisis y el empleo. El PSOE ofreció que esa comparecencia se sustancie durante la primera quincena del próximo mes de septiembre.

Las dos solicitudes fueron rechazadas en el órgano que sustituye al Pleno en los periodos no ordinarios de sesiones por los 25 votos del PSOE, los dos de CiU y el de Coalición Canaria, y recibieron el apoyo de los grupos proponentes y del PNV. El BNG apoyó la de ERC-IU-ICV, pero se abstuvo en la del PP.

La comparecencia de Zapatero antes de las vacaciones de verano estaba comprometida desde enero, cuando el PSOE ofreció que el presidente acudiese dos veces en el primer semestre del año para informar de la situación de la economía y de la evolución del desempleo. La primera comparecencia se sustanció en febrero y la segunda debía haber tenido lugar antes del 30 de junio.

Hace unas semanas, los socialistas ofrecieron a ERC-IU-ICV que Zapatero diera esas explicaciones en la tercera semana de julio, justo después de que se alumbrase el acuerdo sobre la financiación autonómica. Sin embargo, en la reunión de la Junta de Portavoces del pasado miércoles, el portavoz de ERC, Joan Ridao, volvió a preguntar sobre esta cuestión, pero el presidente del Congreso, José Bono, zanjó el debate alegando que no estaba en el orden del día.

DESCONFIANZA CIUDADANA

Tanto el grupo de ERC-IU-ICV como el PP expresaron su malestar por la falta de fechas y entendieron que la comparecencia quedaba en el aire, por lo que se apresuraron a registrar sendas peticiones de comparecencia, mientras el portavoz del Grupo Socialista en la Cámara Baja, José Antonio Alonso, informaba en ese momento en rueda de prensa de que esa comparecencia se decidiría en la Diputación Permanente de hoy.

Durante sus respectivas intervenciones, los diputados de IU, Gaspar Llamazares, y ERC, Joan Ridao, arremetieron contra Zapatero por "incumplir su palabra". Llamazares se quejó de que el Gobierno facilite la consecución de acuerdos, pero no su cumplimiento y de que "legitime la escaramuza parlamentaria y los ajustes de cuentas". Esta actitud, advirtió, sobre todo en tiempos de crisis, "sólo genera desconfianza ciudadana y desconfianza e inestabilidad parlamentaria"

"Nuestro grupo toma muy buena nota", avisó Ridao, quien acusó a los socialistas de "despreciar a la Cámara" por temor a que tras la "buena noticia" del acuerdo sobre financiación surjan "aristas" al debatir sobre la crisis económica. También se mostró "sorprendido" por que CiU apoye al PSOE para que Zapatero no comparezca cuando podría aprovechar su presencia para lanzarse directamente sus críticas sobre el nuevo sistema de financiación.

ZAPATERO LLEVA SEIS MESES HABLANDO DE ECONOMIA

También afeó a Zapatero que no cumpla sus compromisos la portavoz del Grupo Popular, Soraya Saénz de Santamaría, quien cree "si de verdad hubiera buenas noticias económicas", el presidente estaría "encantado" de ir al Congreso "a venderlas a la Cámara". Lamentó que el PSOE vuelva a "jugar con la geometría variable" para evitar dar cuentas sobre la crisis y las cifras del paro, y le recalcó que "el apoyo parlamentario se gana con razones y no con millones", en referencia al acuerdo sobre la financiación autonómica.

Por su parte, el portavoz socialista, José Antonio Alonso, argumentó que desde que arrancó este año "no ha pasado ni un solo mes" en el que Zapatero no haya hablando en el Pleno de la crisis y garantizó que "seguirá cumpliendo sus compromisos". En este contexto, avanzó que esa comparecencia tendrá lugar durante la primera quincena de septiembre, ya dentro del periodo ordinario de sesiones, una vez que haya datos económicos relevantes sobre los que debatir. El primer Pleno está previsto para la segunda semana de ese mes.

CiU SERA "CONSTRUCTIVA PERO EXIGENTE" ANTE LOS PGE

El portavoz adjunto de CiU, Pere Macias, coincidió con Alonso en que en el segundo trimestre del año "se ha debatido a fondo sobre la crisis" en la Cámara y señaló que lo idóneo es que Zapatero comparezca en septiembre, como paso previo a la presentación de los Presupuestos Generales del Estado para 2009.

Macias recordó que su formación no respaldó los presupuestos para este año por considerarlos "desfasados" y mostró su deseo de que el año próximo no ocurra lo mismo. Según avanzó, CiU, que la semana pasada se abstuvo en la aprobación del techo de gasto, afronta la negociación presupuestaria "con una actitud constructiva, pero muy exigente" y espera que, esta vez, Zapatero sí presente un proyecto "realista y no de fantasía".

Desde Coalición Canaria, Ana Oramas, también se mostró de acuerdo con que Zapatero rinda cuentas en septiembre, ya que, desde su punto de vista, entonces habrá más datos económicos sobre los que debatir, y podrá evaluarse el efecto de las medidas anticrisis aprobadas para el sector turístico del archipiélago.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky