Economía

ACTUALIZA-Banco España será flexible en algunas provisiones

MADRID, 15 jul (Reuters) - El Banco de España introducirá cierta flexibilidad en los requisitos demandados a las entidadas para realizar provisiones sobre algunos créditos hipotecarios, pero no cambiará el nivel general de dotaciones, dijo el miércoles una fuente del Banco de España.

Por Jesús Aguado y Elisabeth O'Leary

'Se va a requerir a las entidades menos provisiones en determinadas carteras de créditos hipotecarios que se compensará con unos criterios más rigurosos en los créditos al consumo, entre otros', explicó la fuente sin agregar más detalles.

El País había informado en su edición del miércoles que el banco central español había decidido rebajar la presión sobre bancos y cajas ante la dureza de la crisis, con una rebaja del 50 por ciento de media en las provisiones necesarias para cubrir créditos hipotecarios morosos de buena calidad.

La misma fuente del Banco de España negó estas estimaciones y consideró que 'al final el nivel general de provisiones no cambiará y el efecto será neutro y estable'.

En el Banco de España consideran además que el sistema de provisiones se mantiene en niveles muy alto de exigencias y de garantías.

Las revisiones de ciertos requisitos permitirán que las entidades no tengan que provisionar como moroso la totalidad de un crédito que falta por pagar a los dos años de entrar en mora, cuando un crédito sea concedido por un valor de tasación superior al 80 por ciento.

'La principal novedad consiste en que con las nuevas modificaciones un crédito concedido por encima del 80 por ciento del valor de tasación, a partir de un cierto momento, ya no se deberá provisionar el cien por cien del total, sino que se va provisionar por la parte que exceda del 70 por ciento (de tasación)', dijo una fuente financiera.

Con estos cambios, se considera que la vivienda conserva el 70 por ciento del valor residual.

Una fuente del Banco de España dijo que ya se había enviado a las patronales de bancos y cajas estas modificaciones para que se las trasladasen a las entidades.

'El impacto concreto de estos cambios dependerá de la composición por segmentos de la cartera de morosidad de las entidades (... pero la mayoría de los bancos) están bien posicionados para aprovechar estos cambios en la regulación', dijo Carlos Peixoto, analista de BPI, en una nota a clientes.

El ratio de mora del conjunto de bancos y cajas se situó en abril en el 4,44 por ciento.

Banesto, el único banco español en haber publicado beneficios correspondientes al segundo trimestre, registró una mora del 2,32 por ciento y reconoció que podría cerrar 2009 con un ratio de impagos del 3 por ciento.

COLCHÓN DE PROVISIONES

La regulación y supervisión del Banco de España se distingue de otros sistemas financieros por contar con un esquema de provisiones genéricas, que exige a las entidades elevadas exigencias de coberturas, incluso en períodos de bonanza económica.

A diciembre de 2008, las provisiones totales del sector financiero en España ascendieron a 44.619 millones de euros, de los cuales 25.769 millones de euros correspondieron a genéricas y 18.850 millones de euros a específicas.

Las provisiones genéricas, creadas a instancias del Banco de España, se dotan en función del crecimiento crediticio para hacer frente a una morosidad latente en el futuro.

Mientras, las provisiones específicas se dotan para hacer frente a créditos morosos ya identificados.

Las cajas acumulaban a finales de marzo una provisión genérica de 10.015 millones de euros y una específica de 12.353 millones, mientras que los bancos acumulaban una dotación genérica de 11.235 millones y una concreta de 8.193 millones de euros al cierre del primer trimestre.

Una de las medidas adoptadas recientemente por la banca para evitar el incremento de la morosidad ha sido la adquisición de inmuebles.

En caso de relajarse las necesidades de provisiones, tanto el beneficio como el capital de las entidades se verían favorecidos.

(Información de Jesús Aguado; editado por Jose Elías Rodríguez)

(elizabeth.oleary@reuters.com; +34 91 585 8295; Reuters Messaging: elizabeth.oleary.reuters.com@reuters.net;)

COPYRIGHT

Copyright Thomson Reuters 2009. All rights reserved.

The copying, republication or redistribution of Reuters News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Reuters.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky