Economía

España cae en libertad económica con el alza del gasto público

España pierde libertad económica desde 2004, según el último informe anual sobre la materia elaborado por los reconocidos Cato Institute y Fraser Institute y patrocinado por segundo año consecutivo por el diario elEconomista.

Una pérdida de libertad económica, la de la economía española, que atenaza el horizonte de crecimiento y mina la carrera al progreso y hacia mayores dosis de bienestar económico y que es debida, en gran medida, a la ganancia de peso del Estado vía aumento de gasto público.

En este sentido se pronunció ayer en la sede de elEconomista el director de Proyectos Globales de Libertad Económica del Cato Institute, Ian Vásquez, quien previno contra el alza del gasto público motivada por la crisis como uno de los factores que puede ahondar a España en la dilapidación de los niveles de libertad económica que ganó en la década de los noventa y que depararon una larga etapa de desarrollo y bonanza económica. A raíz de la crisis, puede caer aún más el indicador de libertad por el alza del gasto público, señaló.

Según los últimos datos del Informe Anual 2008 de Libertad Económica en el Mundo, correspondientes al ejercicio 2006, nuestro país ha pasado de cerrar 2004 con un índice absoluto de 7,5 puntos sobre diez a cerrar 2006 con un menor 7,38 que rebaja a España once puestos -del 21 al 32- en el ránking mundial de libertad económica que lidera Hong Kong y cierra Zimbabwe.

No a la improvisación

Además, Vásquez señaló otros caballos de batalla que gravitan sobre la pérdida de libertad económica española, como son el peso de la regulación o la rigidez del mercado laboral. En cualquier caso, Vásquez lanzó un aviso para navegantes: la libertad económica española "va a empeorar" si el Gobierno español continúa adoptando políticas mediante una "estrategia improvisada".

Aparte del varapalo que supone el retroceso en libertad y de que planee el riesgo de que esta pérdida se acentúe, también nuestra economía tiene motivos para llevar la cabeza alta. No en vano, supera en libertad económica a otros países de la UE como Bélgica, Francia o Italia.

Algo que Ian Vásquez justifica en que desde 1990 España hizo grandes avances y más reformas que esos países y que catapultaron a nuestra economía a un éxito económico ligado a su carácter más abierto y libre. La libertad económica que mide el índice anual de Cato y Fraser existe cuando hay elección personal, intercambio voluntario, libertad de entrada y competencia en los mercados y protección de la propiedad privada y los derechos humanos.

Para cuantificar el índice que corresponde a cada país se miden cinco áreas que ponderan el grado de intervencionismo que se da o no en una economía concreta. Esos cinco grandes grupos son el tamaño del Gobierno -medido a través del gasto, los impuestos y las empresas-, la estructura jurídica y la garantía de los derechos de propiedad, el acceso a una moneda sana, la libertad de comercio internacional y la regulación crediticia, laboral y empresarial.

En total son 42 variables las que se integran en las áreas de estudio y el informe clasifica 141 países en una clasificación global de libertad económica y varias calificaciones parciales por área o apartado.

Es el mercado de trabajo

España saca una muy mala nota en el epígrafe relativo a regulación laboral, con 5,13 puntos y un puesto 95 de los 141 países estudiados, situación que Ian Vásquez calificó de "nefasta" y que indica que el ámbito laboral precisa urgentes reformas y avances. Gracias a la salud de la regulación de los mercados de crédito y de la actividad empresarial, la nota global relativa a regulación de España se sitúa en 6,86 puntos, con un ránking 59.

En cuanto al tamaño del sector público, España puntúa 6,69 en un puesto 59 y viene perdiendo posiciones desde 2004. No en vano, el incremento del gasto público es uno de los primordiales lastres en nuestra carrera a la libertad. Respecto al marco jurídico y la protección de la propiedad privada, España luce en el 40 de la tabla, con 6,71 puntos. En cuanto a salud de su moneda, roza la perfección con un 9,49 que la sitúa en el puesto 18 mundial. En libertad de comercio, España se sitúa en el puesto 50 con una nota de 7,16 puntos.

De Hong Kong a Zimbabwe

Los países del mundo con mayor índice de libertad económica según la última clasificación, correspondiente a 2006, son Hong Kong, Singapur, Nueva Zelanda, Suiza y Reino Unido, todos con valoraciones superiores a los 8 puntos sobre diez. Tras Reino Unido, los siguientes países de la UE en el ránking son Irlanda (puesto 10), Estonia (11), Dinamarca (13), Finlandia (14), Países Bajos (16), Alemania (17) y Eslovaquia (20), Bélgica (44), Francia (45) e Italia (49). El país peor clasificado es Zimbabwe.

Destacan los casos de las emergentes China (93) e India (77), que -a pesar de notables avances hacia la libertad económica- presentan un elevado grado de dispersión interno según la zona del país que se examine.

Estados Unidos, en el puesto octavo compartido con Australia, se encuentra ahora ante la misma amenaza de pérdida de libertad económica que España, en el sentido de que corre el riesgo de perder puestos en el ránking a medida que aumente el gasto público asociado a los planes de estímulo.

Se espera una caída global

En este sentido el director de Proyectos Globales de Libertad Económica de Cato Institute, Ian Vásquez, destacó que los datos de 2008 y 2009, cuando se conozcan, depararán una pérdida de libertad económica a nivel mundial a causa de la crisis y del alza del gasto público para acometerla, "especialmente en países como España y Estados Unidos".

El índice de libertad económica se elabora con carácter anual desde hace 22 años y fue puesto en marcha por el padre del monetarismo, el estadounidense Milton Friedman, Nobel de Economía en 1976. Posteriormente se fue desarrollando por sus más cercanos colaboradores. Hoy, el director del proyecto, Ian Vásquez, destaca que se constata una relación indisoluble y directamente proporcional entre libertad económica y prosperidad, entre libertad económica y bienestar humano.

Pequeñas ganancias en libertad económica deparan resultados contundentes, indica Vásquez. Así, los países más libres del índice ostentan rentas per cápita de 31.000 dólares (23.000 euros), cantidad que se divide a la mitad en economías que puntúan con menor intensidad en el índice de libertad económica mundial.

comentariosicon-menu37WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 36

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

YOMISMO
A Favor
En Contra

CONVERSACIONES DE ALCOBA

Érase un país económicamente perdido, el que existía un palacio dentro del cual habitaba una feliiiizzzz familia........

-¡¡¡¡ Sonso....!!!!! ¿qué haces?

-Cariño, estoy ensayando. Tengo actuación y no quiero "dar el cante".

-¡En esta habitación hay un intrusoooo!. No me gusta su aspecto. Le he mirado a los ojos y me ha asustado. Le veo algo raro.... Es como si estaría.... ummmm! Es como si estaría vacío. Me ha dicho que le pida lo que quiera que él me lo da.

-Coño, José Luis, igual es Aladino. ¡qué suerte! ¿le has pedido algo?

-No se me ocurre nada. Es que... como ya tenemos de todo.

-Pues yo tengo una idea . Ya sabes que no me gusta que Manolo (Chaves) se te haya "subido a la chepa" con lo de su hija. Así que pídele que cree un nuevo ministerio. Ministerio para el Incorrecto Desarrollo de la Infancia, el MIDI que suena mejor. Nuestra hija mayor será la nueva ministra y la otra...bueno a la otra que la deje, ahora está muy ocupada con las clases de Educación Social que le está dando la Leire, hoy le toca la lección de "Cómo convertirse en un plutócrata sin pasar por la oligarquía".

-Pues no suena mal. Así también seré el padre de la ministra del MIDI.........Me parece correcto, Sonsolita. La verdad es que empieza a notarse el Pigmalión que tienes por maridito.

-Por cierto José Luis.... ¿dónde estás?

-Ya te lo he dicho. En la otra habitación. La que tiene ese montón de hierros de oro que salen de la pared. Estoy mirando por la ventana.

-¡¡¡¡¡ José Luiisssssss!!!!! ¡ Te dije que no te iba a hacer bien poner un espejo enfrente de taza del water! ¡Acaba de hacer la guarrería que estás haciendo y deja de mirar al frente! ¡Es una orden! Luego me llamas para que te ponga el pañal limpio. ¡¡¡¡¡¡ Qué cruz me ha caído!!!!!!........ ¡Unaaaa furtivaaaaaa lácrimaaaaaaa!!!! ¡¡¡¡¡¡ Figarooooooo!!!!!.

-Es una joya. Si no fuera por ella ¿qué sería de mÑ. ¡Garganta privilegiada!!!!!..... Mas bien ......¡¡¡¡¡ Garganta profunda!!!!

-¡Picaróoooonnnnnn!!!



........................Seguimos manteniendo nuestra posición....

....Sr. José Luis Rodríguez, por mucho que analizo sus ideas lo máximo que saco de ellas es escribir "chorradas" como la descrita..... está ud. consiguiendo una ciudadanía lobotomizada.

Puntuación 15
#1
TF
A Favor
En Contra

pues mejor. pensaba que se estaba superando el mantra de la libertada de mercado e individual en temas materiales. Creia que este modelo de los noventa se habia sueprado y estabamos en la busqueda de uno nuevo , más humano, donde las presonas somos responsables de nuestrso actos basados en el compromiso con los demas (tanto si somos empresarios como si somos asalariados o estamos en cualquier otra situacion). sera dificil, sin duda, pero salgamos ya de esta historia de la mano invisible del mercado. Ademas estimar el bienestar social a traves de un modelo creado por el padre de la escuela de chicago es de terror. recordar que esta escuela fue el brazo ideologico del golpe militar de pinoches en el chile de Allende. habia que probar el modelo en los años 70 y claro en USA no podian poner en marcha los mecanismos... por que sería. Salud

Puntuación 3
#2
fran
A Favor
En Contra

¡LA LIBERTAD "ECONÓMICA" Y TODAS LAS DEMíS LIBERTADES!, ¡ESPAÑA SE HA CONVERTIDO EN UNA "TIRANÍA DE ESTADO", PERJUDICA A LOS CIUDADANOS Y LOS LLEVA A LA IMPOSIBILIDAD DE RECLAMAR NINGÚN DERECHO PROPIO!. ¡EL ESTADO ES LA MAYOR "LOZA" QUE PUEDE TENER UN CIUDADANO, ES COMO CARGAR TODOS LOS DIAS CON LA "ESTATUA DE LA LIBERTAD", EL ESTADO SE HA CONVERTIDO EN EL "EJECUTOR" DEL ESTADO DEL DERECHO Y DE LAS LIBERTADES!. ¡Y DE LA TIRANÍA A LA DICTADURA SOLO HAY UN PASO, Y ES EL AUMENTO DE LOS IMPUESTOS!, ¡OJO CON LO QUE VIENE O CON LO TENEMOS ENCIMA EN ESTOS MOMENTOS!, ¡DE DEMOCRACIA SE OLVIDAN, LO PEOR ESTí POR LLEGAR Y LLEGARí DE LA MANO DEL "PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL", COMO NO PODÍA SER DE OTRA MANERA!

Puntuación 11
#3
Miguel
A Favor
En Contra

Justamente los defensores de esa medida de libertad económica son los que nos han metido en este embrollo. Una medida totalmente parcial y cuestionable. Hay muchos otros criterios que dan pruebas de la situación real más "objetivos" y aceptados por todos.

Puntuación -9
#4
Libertad Social
A Favor
En Contra

Pues estamos por delante de Francia e Italia en libertad económica, Je,je, asi que al final si estamos en la champions, tranquilos en la próxima legislatura 2012-2016, superaremos al resto, siempre que el PP no siga poniendo palos en las ruedas.

Puntuación -9
#5
Solón
A Favor
En Contra

La ley se hizo para que el hombre pudiera vivir con ella, no para que muriera por ella.....

Puntuación 15
#6
Aznareus
A Favor
En Contra

Gestionar es Recaudar par Gastar

Con el PSOE, gestionar es Confiscar para Despilfarrar.

Cuanta más confiscación, menos libertad económica

Puntuación 18
#7
Eduardo Vera
A Favor
En Contra

Considero que España gana libertad económica, lo que pierde es libertisidio.

Los salvajismos liberales a los que está sometida la economía mundial nos ha llevado a la situación de desastre espantoso en lo que nos encontramos.

El vilipendio y la humillación a lo que se está sometiendo la población mundial, tratada como una gran ubre de vaca en beneficio de una minoría.

La información no fluye, la tecnología no llega y esto hace perder un enorme potencial de Recursos Humanos. La cualificación de dichos recursos depende del dinamismo con el que se maneje la información. Si ésta se usa de modo mezguino y se gestiona de forma torticera, se pierden grandes posibilidades de incrementar el Valor Añadido de una economía.

Lamentablemente, estamos muy lejos de encontrar un "deal" que sovente esta situación. Pienso firmemente que los mandatorios de los "G" son como los bellacos, una caballería descontrolada que nos toma el pelo a todos.

Puntuación -2
#8
coherencia
A Favor
En Contra

Hombre, pero es que la verdadera libertad económica debería de haber dejado quebrar los bancos, las empresas de automóviles, etc. Si las empresas van a llorarle a papaíto estado, ¿cómo quieren que no haya déficit?, ¿qué quieren que les dejen de pagar a los médicos, a las profesores, etc?. Lo que no se puede es ser más liberal que la Thatcher cuando todo va bien, y cuando va mal, ser más comunista que Fidel Castro.

Por cierto, si se hubiese actuado de acuerdo a las reglas del mercado, hubiese ido todo el sistema financiero a la quiebra, de ahí el famoso "Salvar al mercado del mercado" que dijo Bush.

Un poco de coherencia.

Puntuación 7
#9
Carlos
A Favor
En Contra

Todas las economías occidentales se han desarrollado bajo el proteccionismo, empezando por Gran Bretaña y terminando por los Estados Unidos de América del Norte. Despues, eso si, piden a los demas que se desprotejan para entrar a saco.

Puntuación 9
#10
Mises
A Favor
En Contra

No paso nada por dejar caer a Lehman

Na pasa nada por dejar quebrar a las Cajas de Ahorros Españolas

Que no os engañen... en realidad lo que quieren es vuestro dinero.

El mercado se regenera solo... siempre y cuando papá estado no intervenga en pro de sus preferidos

Puntuación 12
#11
Lukatovic
A Favor
En Contra

Para los pobres y privados de capital nunca ha habido libertad económica, no me parece tan grave.

Puntuación 0
#12
Carlos
A Favor
En Contra

Afortunadamente pensamos y leemos al margen de lo establecido. La economía no es una ciencia y todo lo que no es ciencia es opinión. La renta por persona indica muy poco. Lo importante es cómo se reparte.

Puntuación -3
#13
brutus
A Favor
En Contra

Solo hablaré de 4 variables:

Estructura jurídica caótica.- Admón Central, Admón Autonómica,Admón Local, Diputaciones Provinciales, Entes Autónomos, Justicia y Sanidad en unas comunidades transferida y en otras no.

Garantía Derechos de Propiedad.- Está en situación pre-democrática y anterior a Montesquieu, con Jurados provinciales de Valoración que son tribunales administrativos, o sea la Administración expropiante es Juez y es Parte.

Regulación Laboral.- Singularísima si la comparamos con los países de nuestro entorno, con los que no nos podemos homologar en regulación laboral.

Libertad de Empresa y de comercio.- Mientras no se puedan salvar las trabas municipales a la apertura de establecimientos y acortar los plazos de gestión, habituales de 2 años en ciudades, hay abierta una gran oportunidad a la

arbitrariedad y a la corrupción.

Puntuación 12
#14
gngn
A Favor
En Contra

ZP es un estalinista. Si por este gobierno fuera, iríamos camino de la Venezuela de Chaves.

1 millón de funcionarios (los vagos e inútiles, no los trabajadores y cumplidores) a la calle. Abajo subsidios de todo tipo, la gente a currar. Abajo los impuestos, estoy harto de sufragar vagos y maleantes. En una palabra, MENOS HABLAR Y MíS TRABAJAR.

Puntuación 10
#15
mel
A Favor
En Contra

Libertad económica. ¿Y esto de qué va?

¿Ya no hay libertad de empresa, mercado, circulación de capitales, bienes?

Que alguien explique por qué la intervención del Estado resta libertades.

Puntuación 1
#16
Carlos
A Favor
En Contra

Todo lo que no es natural lo ha hecho el trabajo del hombre. Esto que parece una tontería tiene que ver con el "dinero" que va al mercado de bienes y servicios sin respaldo de lo mismo y pone "precio" al valor-trabajo de esos bienes y servicios. Esta es la forma en que la economía financiera se merienda a la economía real.

Puntuación -1
#17
Lluí­s
A Favor
En Contra

mel, por Dios!!!!

Cuando el gobierno te exige para conducir un carnet, después que no bebas, que no te drogues, ponerte el cinturon, no hablar por móvil, pasar el ITV del vehículo, no circular a velocidades superiores a..., tener un seguro, pasar un control médico, pagar unos impuestos de vehículos, ... ... ...(hay más)

Todo eso que te obligan coactiva y coercitivamente bajo pena de multas, sanciones, retiradas e incluso cárcel.

¿No piensas que te priva de libertad?

Pues lo mismo pasa en el sistema financiero.

Lejos de arreglarlo lo que consiguen es controlar y gestionar a las personas o/e instituciones.

Puntuación 0
#18
Carlos
A Favor
En Contra

Díme de qué vives y te diré cómo razonas.

Puntuación 2
#19
Libertad social
A Favor
En Contra

Vaya ejemplo has puesto Luis 18, si la falta de libertad consigue salvar vidas en la carretera, pues del mismo modo el control estatal evitará futuras crisis financieras del todo por el beneficio, llamese Subprime, Hedge fund etc....

Puntuación -2
#20
Lluí­s
A Favor
En Contra

Libertad social, el papel paternalista del Estado no se lo cree nadie que tenga la cabeza sobre sus hombros.

No sé si has leido, 1984 de George Orwell. Nos muestra dónde desembocan los Estados Paternalistas.

Puntuación -1
#21
Lluí­s
A Favor
En Contra

Estas medidas no salvan vidas, esa es la excusa, lejos de conseguirlo nos obliga a seguir unas normas de conducta, siempre impuestas coactiva y coercitivamente.

Puntuación 0
#22
son-solito
A Favor
En Contra

#1

gracias por alegrarnos un poco rato

SIEMPRE comentarios inteligentes

Puntuación 0
#23
madoff liberal total
A Favor
En Contra

madoff ha llevado a cabo una libertad economica total, ganando y ganando, comprando mansiones y yates hasta que lo han trincado, que malas son las entes publicas.

Puntuación 2
#24
pedro
A Favor
En Contra

el tener a los sociolisto inepto y a la herencia de la lose perfetamente calculada lo vamos a pagar muy caro

Puntuación 0
#25