Economía

Los impagos al comercio se redujeron un 28,2% en mayo

Lo impagos al comercio registrados en mayo han presentado un descenso importante frente a 2008. En concreto, el importe de los efectos de comercio impagados se redujo un 28,2% interanual, según ha informado hoy el INE. Además, se ha conocido el dato de creación de empresas en mayo, cuando se constituyeron 6.765 sociedades mercantiles, un 27,3% menos.

De acuerdo con los datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el número de efectos devueltos impagados descendió un 8,2% con respecto a abril, hasta sumar 1.243 millones de euros.

En cuanto al número de efectos devueltos por impago, este ascendió a 498.286 en mayo, lo que supone un descenso del 14,3% con respecto a un año antes y un aumento del 3,8% frente al mes anterior. En mayo se registraron nueve millones de efectos vencidos, el 26,1% menos que en igual mes de 2008 y su importe fue de 20.356 millones de euros, el 39% menos.

El importe medio de los efectos de comercio impagados también disminuyó en tasa interanual, un 16,2%, hasta los 2.495 euros, en tanto que el importe medio de los efectos vencidos se redujo el 17,6%, hasta los 2.261 euros.

Por entidades, el número de efectos de comercio impagados en mayo bajó el 18,7% en las cajas de ahorro, el 12,5% en los bancos y el 10,9% en las cooperativas de crédito con respecto a un año antes.

Se modera la caída

Por otra parte, el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado hoy los datos correspondientes a la creación de nuevas sociedades mercantiles en mayo, cuando se constituyeron un total de 6.765 empresas, lo que supone una disminución del 27,3% con respecto al mismo mes de 2008.

El capital suscrito para la constitución de estas sociedades fue de casi 257 millones de euros, un 74% menos que el año pasado, mientras que el capital medio suscrito fue de 37.969 euros, lo que supuso un descenso interanual del 64,2%.

En mayo se disolvieron 1.066 sociedades, el 0,8% menos que en el mismo mes del año anterior y de ellas, el 84,7% lo hicieron de forma voluntaria, mientras que el 6,9% fue por fusión y el 8,4% restante se debió a otras causas.

En ese mes 2.817 empresas ampliaron capital, lo que supone un descenso del 19,6% con respecto a mayo de 2008 y el capital suscrito por dichas sociedades superó los 2.072 millones de euros, el 49,9% menos en tanto que el capital medio suscrito sumó 735.541 euros, un 37,7% inferior.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky