Economía

Economía/Turismo.- Turespaña y FEMP reivindican las villas termales como sector para "romper la estacionalidad"

Las aguas termales generan 1.500 millones al año y 7.500 empleos en España

MADRID, 13 (EUROPA PRESS)

El subsecretario de Turismo, Gonzalo Ceballos, y el presidente de Villas Termales de la Federación Española de Municipios y Provincias, Francisco Escobedo, afirmaron hoy que el sector termal contribuye a "romper la estacionalidad" del turismo, ya que atrae a visitantes extranjeros "no sólo en periodos vacacionales" y supone un "turismo de salud para escapar del estrés".

"Turespaña ha impulsado la construcción del producto termal --balnearios y villas-- en los municipios españoles, y ha demostrado que se puede vender a turistas extranjeros no sólo en periodos vacacionales", explicó Ceballos en la presentación de la nueva marca de detino turístico Villas Termales.

El subsecretario de Turismo puntualizó que los establecimientos de aguas termales "sirven para escaparse del ajetreo de ciudades grandes como Madrid, que representa un tercio de los clientes de este tipo de producto".

Por su parte, Escobedo suscribió la alocución de Ceballos y subrayó que las villas termales generan 1.500 millones de euros anuales --300 millones en balnearios y los 1.300 millones restantes con el envasado de aguas minerales naturales-- y 7.500 empleos directos en España "no estacionales".

DESARROLLO DE MUNICIPIOS.

Con la marca Villas Termales, la FEMP y la Secretaría de Turismo pretenden promocionar las 100 entidades locales que cuentan con más de 60 balnearios en todas las comunidades autónomas e "impulsar el desarrollo económico de municipios pequeños con aguas termales", explicó el presidente de Villas Termales de la FEMP.

El 90% de las villas termales están situadas en zonas rurales, mientras que el 75% de los municipios que disponen de este tipo de agua no superan los 5.000 habitantes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky