MADRID, 10 (EUROPA PRESS)
CC.OO. reclamó hoy al Gobierno que ponga en marcha "medidas urgentes" para reactivar la economía, facilitar el crédito a las empresas y garantizar el poder adquisitivo de los trabajadores tras confirmarse que el IPC acentuó su caída en junio, hasta situar su tasa interanual en el -1%.
El sindicato destacó la necesidad de que los salarios crezcan de acuerdo con la previsión de inflación del Banco Central Europeo (2%), en especial los sueldos más bajos, para garantizar la capacidad de compra y el consumo de las familias.
La organización que lidera Ignacio Fernández Toxo señaló que la bajada del consumo pone en evidencia las dificultades de los ciudadanos para mantener el poder adquisitivo, en especial de los parados y de las rentas mas bajas.
En cuando al comportamiento de la inflación subyacente, que situó su tasa interanual en el 0,8% en junio, una décima menos que en mayo, el sindicato indicó que muestra una clara tendencia de "fuerte moderación", aunque "menos brusca" que la del IPC general.
Según CC.OO., la crisis económica y la debilidad de la demanda está detrás de esta contención del núcleo estructural y menos coyuntural de los precios que es la tasa subyacente.
Relacionados
- UGT-PV cree "prioritario" reactivar economía y consumo mediante la protección del poder adquisitivo de salarios
- CCOO ve prioritario mejorar el poder adquisitivo de los salarios para reactivar la economía y mantener el empleo
- Economía/Empresas.- ArcelorMittal congelará salarios este año, pero no se perderá poder adquisitivo, según UGT
- Economía/Empresas.- ArcelorMittal congelará salarios este año, pero no se perderá poder adquisitivo, según UGT
- Economía/IPC.-CC.OO. pide mantener el poder adquisitivo de los salarios para evitar la deflación y una caída del consumo