
La vicepresidenta segunda del Gobierno, Elena Salgado, consideró hoy que un "exceso de prudencia" por parte de la banca a la hora de conceder crédito podría ser "contraproducente" y contribuir a "agravar todavía más la situación", por lo que le instó a que encuentre "un equilibrio". Salgado debutó en abril como ministra con el mismo mensaje.
En este sentido y durante la segunda jornada del IX Encuentro Financiero Internacional organizado por Caja Madrid, Salgado señaló que precisamente la creación del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) puede evitar que la restricción del crédito sea mayor.
La importancia de los bancos
Salgado insistió en que el sector financiero español tiene una importancia "crucial" y será determinante durante la etapa de recuperación.
Precisamente por la importancia de estabilidad de este sector, recordó, se ha creado el FROB, un proyecto que, señaló, se aprobará previsiblemente esta tarde en el Congreso de los Diputados. "Espero que seamos todos capaces y también el Banco de España de que lo que salga sea un sistema financiero mejor", destacó.
Para la titular de Economía, el FROB es "absolutamente respetuoso" con las competencias autonómicas en materia financiera, además de ser "coherente" con los principios de gestión de crisis de la Unión Europea, "proporcionado y temporal".
Con el FROB, explicó, el Gobierno no pretende evitar el ajuste que el sector, de hecho, requiere, sino facilitarlo de una manera ordenada.
Dinero para el Fondo de Economía Sostenible
La vicepresidenta segunda y ministra de Economía y Hacienda pidió hoy a los bancos y cajas españolas que aporten 10.000 millones de euros para el futuro Fondo de Economía Sostenible, cuyo objetivo será cambiar el modelo productivo del país y que ascenderá a 20.000 millones de euros.
El futuro financiero "sólido, eficiente y dinámico estará en disposición de financiar la reasignación de recursos hacia los sectores sostenibles con mayor potencial de futuro", afirmó Salgado.
Salgado consideró "imprescindible el compromiso activo" de las entidades financieras para participar en este fondo, cuyos otros 10.000 millones de euros procederán de los fondos públicos. En este sentido, pidió la participación de las entidades de crédito en la financiación de los proyectos de financiación público-privada de construcción de infraestructuras.
"El desarrollo de la economía estará muy condicionada por cómo sepamos aprovechar la crisis, tanto Gobierno como gestores privados, para realizar los ajustes y las reformas que nos permitan afrontar el futuro con optimismo, estoy segura de que estaremos colectivamente a la altura de este gran reto", concluyó.
Diálogo social
Salgado también se ha refereido hoy al diálogo entre los agentes sociales. La ministra de economía confía en la posibilidad de que empresarios, sindicatos y Gobierno alcancen un acuerdo antes de finales de agosto.
Salgado indicó que dicho acuerdo incluiría una prolongación de las prestaciones por desempleo en una nueva modalidad ligada a la formación, tal y como figuraba en el borrador del acuerdo que les fue entregado a los agentes sociales en la última semana de junio.
En cualquier caso, Salgado indicó que "no corresponde al Gobierno decir cuáles son los puntos de acuerdo entre sindicatos y las organizaciones empresariales", si bien subrayó la "buena disposición" de las partes implicadas a la hora de abordar los problemas del mercado de trabajo.
Por otra parte, la vicepresidenta segunda volvió a marcar el 15 de julio como fecha posible para alcanzar un acuerdo en materia de financiación autonómica, aunque reconoció que "cuando hay intereses contrapuestos es difícil contentar a todos".