Economía

Economía/Empresas.- Cepco denuncia la desaparición de 500 empresas auxiliares de la construcción por la crisis

MADRID, 8 (EUROPA PRESS)

La Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción (Cepco) denunció hoy que la crisis y el alargamiento de los plazos de pago a proveedores ha supuesto la desaparición de 500 empresas auxiliares de la construcción y el 20% de los 500.000 trabajadores que emplea.

El presidente de la patronal, Rafael Fernández, indicó que las empresas desaparecidas figuraban entre las 5.000 primeras por volumen de facturación de la industria auxiliar, del total de 25.000 que aglutina el sector.

Por todo ello, el presidente de Cepco reclamó hoy al Gobierno que aumente hasta 10.000 millones de euros la inversión del nuevo Plan E para 2010.

En su intervención en un encuentro del sector de la construcción consideró que la actual inversión (5.000 millones de euros) es "insuficiente para paliar los efectos de la crisis económica actual", dado que este importe "sólo representa el 0,5% de PIB nacional".

Fernández explicó que sólo el parón del sector de la vivienda residencial supondrá la reducción del 4% de la aportación de este sector al PIB.

"Por ello, para compensar estas pérdidas, el Gobierno debería aumentar la dotación prevista hasta, al menos, los 10.000 millones de euros y dedicar un tercio de sus presupuestos de inversión entre 2009 y 2011 a infraestructuras productivas sociales, tales como hospitales y centros de salud, centros de enseñanza, parques tecnológicos, así como en la adaptación de las antiguas infraestructuras para conseguir una mayor eficiencia energética", expuso el presidente de Cepco.

En cuanto al alargamiento de los plazos de pago, uno de los principales problemas de su industria, indicó que actualmente se extiende a 220 días, "lo que coloca a este sector en una situación insostenible".

En este sentido, consideró que "mientras se trabaja en acortar los periodos de pago es necesario arbitrar, a través del ICO, sistemas que den tesorería al circulante de las empresas".

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin