Economía

Economía/Empresas.- El Gobierno anticipará el 25% del presupuesto aprobado para proyectos presentados al CDTI

El Gobierno anticipará el 25 por ciento del presupuesto aprobado para todos los proyectos presentados al Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), organismo dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN), una nueva medida 'anticrisis' que anunció hoy la titular de Ciencia, Cristina Garmendia, durante la presentación del Informe Anual de la Asociación Española de Bioempresas 2008 (ASEBIO).

MADRID, 8 (EUROPA PRESS)

Así, las empresas podrán presentar el presupuesto de su proyecto a este organismo. Este presupuesto, a su vez, podrá adherirse a las distintas ayudas de financiación que posee el centro, como son el programa 'Interempresas' o el 'Neotec', entre otros. No obstante, y como novedad, el proyecto podrá recibir por adelantado un anticipo del 25 por ciento del presupuesto, a partir de fondos procedentes del CDTI. Posteriormente, el resto de ayudas para su financiación se ajustarán a los requerimientos del programa al que se haya adherido el proyecto.

En esta línea, este nuevo régimen convivirá con la posibilidad, como hasta ahora, de prefinanciar el 75 por ciento de un proyecto CDTI a través de entidades financieras, a un tipo de interés para la empresa de 'Euribor -1 por ciento'. Concretamente, el anticipo tendrá un máximo de 300.000 euros y será aplicable a todas las empresas, con independencia de su tamaño, cuyos proyectos sean aprobados a partir de julio.

Por otro lado, el Ministerio y más concretamente la nueva Secretaria General de Innovación, se encuentra redactando la nueva Estrategia Nacional de Innovación, que contará con la participación de todos los agentes y administraciones involucradas, según adelantó hoy la ministra.

Esta estrategia tendrá cuatro ejes de actuación prioritarios: la modernización, adaptación y creación de un entorno financiero proclive a la innovación empresarial; el impulso de los 'mercados líderes sostenibles', mediante la regulación y la compra pública; la difusión de la innovación al tejido productivo; y las personas, el factor "más importante" para el "necesario" cambio de modelo económico, según indicó Garmendia.

"En mi opinión, la mejor noticia que aporta el informe ASEBIO 2008, una gran noticia para el conjunto de la economía y la sociedad española, se refleja en la encuesta sobre el uso de la biotecnología del Instituto Nacional de Estadísitica (INE), que hoy se presenta en este informe, y que recoge que el sector biotecnológico es capaz de generar empleo con un ritmo de crecimiento del 18 por ciento anual", explicó, al tiempo que resaltó que esto supone la creación de cerca de 16.000 nuevos empleos cualificados, un hecho que además ha favorecido el aumento de sus exportaciones un 50 por ciento en el último año.

ÍNDICE ASEBIO 2008

El índice ASEBIO refleja además, entre otros aspectos, que el factor que más ha facilitado el desarrollo empresarial en el campo de la biotecnología es el valor formativo de los trabajadores y que "la mayor barrera" para este desarrollo la ha protagonizado el alto coste de la innovación. En referencia a la percepción de la coyuntura económica, el estudio señala que sufre un descenso en su valoración y consideran que actualmente existen más proveedores especializados.

El número de empresas biotecnológicas en España asciende a 764, con una cifra de facturación de 26.150 millones de euros, contando con 103.911 empleados en 2007. Asimismo, los crecimientos interanuales de ambas variables ascendieron a 16 y al 18 por ciento respectivamente.

Además, registra que se han lanzado 72 productos al mercado biotecnológico en este periodo, perteneciendo la mayoría al área sanitaria, tanto humana como animal. No obstante, destaca que durante el ejercicio económico 2008 se ha visto reducido el número de operaciones de inversión realizadas en el sector biotecnológico y el volumen de las misma con respecto a otros años.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky