El presidente de la Asociación Nacional de Empresas Constructoras de Obra Pública (Aerco), Javier Sáenz Cosculluela, aseguró hoy que las empresas están a favor de desarrollar los proyectos de infraestructuras necesarios para salir de la crisis mediante financiación público-privada, pero pidió al Gobierno que antes "se ponga las pilas" para que las entidades financieras faciliten las liquidez necesaria.
MADRID, 8 (EUROPA PRESS)
"Lo deseable es que, en la medida de lo posible, las políticas de infraestructuras deben sufragarse con recursos presupuestarios, pero en los momentos actuales hay que relativizarlos, no queda más remedio. En este contexto, la participación privada se hace inevitable", dijo como tarjeta de presentación durante el 'Encuentro Nacional del Sector de la Construcción', organizado por la Confederación Nacional de la Construcción (CNC).
En este sentido, aseguró que su organización va a participar en los planes de cofinanciación propuestos por el Gobierno al considerar que es "compatible" cumplir el interés público y el de la empresa privada. Si bien, aclaró que las empresas deben contribuir a la financiación "en un marco de competencia" dentro del mercado, "en iguales condiciones para todos". "Ojalá haya avales del Estado, pero tiene que haberlos para todos", apostilló.
Dicho esto, Sáenz explicó que "si se ha de trabajar con financiación privada" y teniendo en cuenta el gran tamaño de las obras, la capacidad de participación de las empresa dependerá de su "capacidad financiera", con lo que bancos y cajas tendrán un mayor protagonismo. "El que tiene los recursos también tiene que hacer los deberes", añadió.
Por su parte, el presidente de la Asociación Nacional de Constructores Independientes (ANCI), Jaime Lamo, coincidió en que, para que puedan desarrollarse los planes de infraestructuras del Gobierno, las entidades "necesitan financiación de las entidades financieras, con el apoyo del sector público" y que, para ello, es preciso que estos proyectos "den beneficios".
Por otro lado, indicó que estos proyectos deberían dirigirse a las "obras con mayores tasas de paro y que generen empleo una vez finalizadas, las que sean de mayor impacto en favor de la competitividad, y las que contribuyan a vertebrar el territorio".
Relacionados
- Economía/Empresas.- Medianas constructoras piden contratos de obra pública más pequeños para facilitar la financiación
- Economía/Empresas.- Medianas constructoras piden contratos de obra pública más pequeños para facilitar la financiación
- Economía/Empresas.- Las medianas constructoras piden a Fomento que acelere la ejecución del PEIT