ESSEN (ALEMANIA), 8 (EUROPA PRESS)
E.ON Ruhrgas recurrirá ante el Tribunal de la Unión Europea (TUE) la decisión del Ejecutivo comunitario de multar a la compañía con 553 millones por haberse repartido los mercados francés y alemán de gas con GDF Suez, que ha recibido una sanción similar.
"La Comisión Europea asume que se produjo una colusión de mercado que nunca se produjo entre las compañía, ni siquiera entre 2003 y 2005", afirma el consejero delegado de E.ON Ruhrgas, Bernhard Reutersberg, en un comunicado, en el que dice además que el dictamen "ignora los parámetros económicos".
Desde su punto de vista, "la decisión y sobre todo la especialmente elevada multa no son comprensibles". El grupo indica que la investigación se remonta a los acuerdos sobre transporte de gas firmados entre las partes en 1975, en los primeros días de la industria gasista europea.
La compañía afirma además que los acuerdos con GDF Suez terminaron con la construcción del gasoducto Megal y fueron necesarios para asegurar la inversión en esta infraestructura. Además, "no fueron releventes para el desarrollo del mercado, no se aplicaron nunca y fueron formalmente rechazados por las compañías en 2004", afirma.
Junto a esto, E.ON asegura que "las compañías no contravinieron en ningún momento la ley de la Unión Europea" y sostiene que las reuniones posteriores entre directivos trataron acerca de la reestructuración de Megal, de los vínculos en el suministro de gas y su condición de accionistas conjuntos en otras empresas del sector.
El grupo alemán dice apoyar el objetivo comunitario de fortalecer la competición en los mercados europeos del gas y recuerda sus inversiones millonarias en la construcción de gasoductos interfronterizos. Una cuarta parte del volumen de la compañía, señala, se destina a clientes de catorce países europeos.
Como base para su multa, la Comisión parte de dos cartas en las que Ruhrgas (hoy E.ON Ruhrgas) y Gaz de France (que en la actualidad forma parte de GDF Suez) se comprometieron a no vender el gas recibido a través de Megal en el país de la otra empresa. Las cartas se enviaron en la época en la que se tomó la decisión de construir la infraestructura.
Relacionados
- Economía/Empresas.- GDF Suez recurrirá ante el Tribunal de la UE la multa impuesta por Bruselas
- Economía/Empresas.- Abertis recurrirá la multa de Competencia por considerarla errónea en "forma y fondo"
- Economía/Empresas.- Abertis recurrirá la multa de Competencia por considerarla errónea en "forma y fondo"
- Economía/Empresas.- Intel recurrirá la multa de 1.060 millones impuesta por Bruselas
- Economía/Empresas.- Intel recurrirá la multa de 1.060 millones impuesta por Bruselas