Economía

UGT insiste en que no habrá acuerdo si lo que defiende la CEOE es inasumible

Madrid, 6 jul (EFE).- El secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, advirtió hoy de que no habrá un acuerdo de diálogo social si la CEOE sigue defendiendo postulados "inasumibles" como el abaratamiento del despido o la reducción de las cuotas empresariales a la Seguridad Social

En declaraciones a Radio Nacional de España (RNE), Ferrer confirmó que hoy no habrá una reunión tripartita de la mesa de diálogo social, que no será hasta el jueves, aunque en los días anteriores si habrá encuentros bilaterales del Gobierno con los agentes sociales.

El dirigente sindical advirtió, como ya hizo el viernes, de que las negociaciones se encuentran en una situación de "extrema dificultad", porque las organizaciones empresariales "han recuperado" cuestiones "inasumibles" para los representantes de los trabajadores.

Entre estas cuestiones citó el abaratamiento de la indemnización por despido y, "sobre todo, suprimir la tutela judicial efectiva", además de pretender una reducción de las cotizaciones que las empresas pagan a la Seguridad Social.

Esta última pretensión, señaló Ferrer, pondría en grave riesgo" el sistema público de pensiones y acabaría en cinco años con el fondo de reserva de la Seguridad Social.

Si se mantienen estas posturas la CEOE hará "prácticamente imposible el acuerdo", añadió, y "cada uno deberá asumir su responsabilidad".

Por otro lado, Ferrer criticó que las demandas de una reforma laboral por parte de organismos como el Banco Central Europeo y el Banco de España.

Estos organismos, que "tienen responsabilidades directas con la crisis, que es de origen financiero", deberían en su opinión "buscar soluciones en ese campo" y no en el mercado de trabajo.

Añadió en este sentido que la situación es "claramente injusta", con una crisis cuyo origen no está en el empleo pero sí sus peores consecuencias, y en la que "se pretende" por parte de empresarios y algunos sectores políticos que "la paguen los trabajadores recortando derechos y reduciendo la protección social".

El resultado sería, añadió, que las empresas, en lugar de competir según la innovación lo hagan a costa de reducir los costes laborales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky