Oliola (Lleida), 5 Jul (EFE).- El presidente de la Generalitat, José Montilla, ha inaugurado hoy en Oliola (Noguera) la puesta en marcha del riego en el primer tramo del canal Segarra-Garrigues y ha recordado en su discurso la necesidad de cumplir con las dos sentencias de la Unión Europea sobre la protección de las aves en el ámbito del proyecto.
Montilla ha explicado que, aunque se intentará sacar el máximo provecho al canal, se debe respetar la decisión de la Unión Europea y limitar el riego tal como señalan las dos sentencias sobre protección de aves que han obligado a elevar hasta 40.000 las hectáreas declaradas Zona de Especial Protección de las Aves (ZEPA).
"Pertenecer a Europa implica beneficios y obligaciones. Durante años hemos accedido a los fondos europeos que sólo en el periodo 2000-2006 han supuesto para el sector agrario catalán unos recursos que multiplican por tres el coste del Segarra-Garrigues. Pero también tenemos el deber de aplicar las directivas comunitarias, una normativa que el Gobierno no puede pretender burlar", ha explicado.
De las más de 70.000 hectáreas agrícolas que se regarán con agua del Segarra-Garrigues cuando esté totalmente acabado en 2013, unas 40.000 han sido declaradas ZEPA por el Gobierno catalán con el objetivo de acatar la obligación europea de ampliar la protección de las aves.
Esto supone que, si la Unión Europea da por buena esta protección, muchos agricultores no podrán aplicar riegos intensivos en sus parcelas.
Montilla, por otro lado, ha señalado que el canal es uno de los proyectos de desarrollo rural más grandes de Europa de los últimos años y una infraestructura vital para el desarrollo económico de todo el territorio.
"El Segarra-Garrigues será muy importante para los 16.000 regantes que se beneficiarán y para los 74 pueblos a los que abastecerá, pero también influirá en los más de siete millones de habitantes de Cataluña ya que es una gran obra para el país", ha asegurado.
El presidente ha destacado la magnitud de esta infraestructura hidráulica de 1.500 millones de coste total, que, además de beneficiar a los regantes, permitirá garantizar agua de boca a más de 72.000 habitantes e incrementar en 180.000 kilovatios la potencia eléctrica del territorio.
"Además el canal deber permitir impulsar la industria agroalimentaria de Lleida y dejar así atrás la imagen romántica de la vida payesa gracias a la modernización de los cultivos. Ninguna industria dejará de venir al territorio por falta del agua o la electricidad necesarias. Tenemos que conseguir que la calidad agroalimentaria sea uno de los puntos fuertes del desarrollo económico de Cataluña", ha concluido.
Por su parte, el secretario de estado de Medio Rural y Agua, Josep Puxeu, también ha asegurado que, gracias a este proyecto, Lleida se convertirá en la "capital agroalimentaria del corredor del Ebro", ayudando así a genera ocupación y a que el sector agroalimentario sea el primer motor económico del país.
Por su parte, el presidente de la Comunidad de Regantes del Segarra-Garrigues, Josep París, ha calificado la jornada de "día histórico" por la importancia del proyecto, que los regantes vienen reivindicado desde hace décadas.
París ha pedido que a partir de ahora no se abandone el proyecto y se siga invirtiendo en formación, líneas de financiación y nuevos cultivos.
"El objetivo es 'hacer canal' entre todos. La industria agroalimentaria tiene que dar vida a las poblaciones de Lleida y crear riqueza para garantizar el bienestar en el territorio de manera que podamos ofrecer un futuro a los jóvenes", ha dicho.
Cabe recordar que el Segarra-Garrigues permitirá transformar 70.000 hectáreas de cultivos de seis comarcas leridanas de secano a regadío.
A partir de hoy podrán empezar a regar los payeses del primer tramo del canal, el único acabado, que ya hayan preparado sus fincas para ello. Se prevé que la obra esté totalmente acabada en 2013.
Relacionados
- Economía.-Méndez apuesta por políticas públicas, protección del empleo e innovación industrial para salir de la crisis
- La delegada del Gobierno inaugura las nuevas dependencias policiales y de Protección Civil
- Adjudicadas 296 nuevas viviendas de protección en Tenerife
- CCOO-A pide más protección para parados y exige a los empresarios que "arrimen el hombro en vez de sacar tajada"
- PSOE de Cuenca critica que la gestión de las tasas municipales es "chapucera" y vulnera la Ley de Protección de Datos