Bruselas, 26 ene (EFECOM).- La Organización Mundial de Aduanas (OMA) destacó hoy que entre el 10% y el 30% de las medicinas utilizadas en los países en vías de desarrollo son falsificaciones y vaticinó que el mercado mundial de medicamentos falsos crecerá desde 35.000 millones de dólares en 2005 a 75.000 millones en 2010.
Estos datos fueron presentados hoy con motivo del Día Internacional de las Aduanas, que está dedicado a la lucha contra las falsificaciones y la piratería.
La OMA considera que se ha producido una "alarmante" diversificación en la falsificación de medicamentos, al pasar la piratería de productos como la Viagra a otros indicados para el tratamiento de males como la osteoporosis, la hipertensión y el cáncer.
Esta organización también está preocupada por la extensión de la piratería comercial al mercado de los alimentos y señala que en 2005 se incautaron en Europa más de cinco millones de alimentos falsos, cifra que superó a la de copias detectadas de productos de lujo.
En este ámbito, la organización aduanera pretende implantar nuevos tipos de controles y reforzar la cooperación con el sector privado.
Respecto a las falsificaciones en general, según datos de la OMA, el pasado año se efectuaron en Estados Unidos cerca de 15.000 incautaciones de productos falsos, lo que supuso un aumento del 83% respecto a 2005.
Señalaron que en Europa la tendencia es similar y, al igual que en EEUU, han aumentado de forma muy importante las entradas de falsificaciones producidas a escala industrial.
Muestra de ello es que, en pocas semanas, se interceptaron en dos puertos europeos casi 200 contenedores cargados con falsificaciones de una conocida marca de calzado estadounidense.
La eurodiputada francesa Janelly Foutou, ponente de varios informes sobre propiedad intelectual y piratería en la Eurocámara, insistió en la necesidad de unificar legislaciones y alcanzar la unidad para luchar contra estos fenómenos. EFECOM
mvs/epn/cs
Relacionados
- La Fundación ExxonMobil anuncia $5 millones en becas en 2007 para educar a mujeres y niñas en países en vías de desarrollo
- RSC.- La FAO defiende que las buenas prácticas agrícolas constituyen "una oportunidad" para los países en desarrollo
- Economía/Macro.- CE pide a los países que destinen sus fondo europeos de desarrollo rural para crear empleos en el campo
- RSC.-La FAO respalda el plan de la empresa danesa Cheminova para eliminar plaguicidas peligrosos en países en desarrollo
- Economía/Macro.- Los países en desarrollo crecerán un 7% en 2006 y el PIB mundial se duplicará en 2030, según el BM