Economía

El Banco Popular de China pide a sus ciudadanos que consuman más

Zhou Xiachuan, presidente del Banco Popular de China. Foto: archivo

El gobernador del Banco Popular de China (PBOC, emisor), Zhou Xiaochuan, reconoció hoy la necesidad de que los ciudadanos de la tercera economía mundial ahorren menos y consuman más, pero subrayó la dificultad de acabar con una tendencia sin cambios en las últimas décadas.

"La idea general es que China consume demasiado poco", destacó el gobernador en su discurso en la I Global Think Tank Summit que se celebra estos días en Pekín, señalando que "lo ideal sería que se expanda el consumo de las familias chinas, pero es más fácil de decir que de hacer".

Zhou destacó que el porcentaje de los ahorros en China se ha mantenido estable en los últimos 15 años (siempre ha estado en torno al 20% del PIB desde 1992), aunque subrayó que una alta importante parte de estos ahorros son de las empresas (11,3% del producto interior bruto).

Ante la dificultad de convencer a los consumidores chinos de que ahorren menos, el máximo responsable de políticas bancarias en China destacó que "la segunda mejor posibilidad es mantener y expandir las inversiones" con el fin de promover la urbanización, la emigración de masas rurales a las ciudades y el desarrollo de los servicios.

El gobernador también subrayó que "no se debe sobreestimar" la influencia del consumo y el ahorro chinos sobre la economía mundial: a través de un gráfico, indicó que el principal porcentaje de ahorros en el mundo se encuentra en los países exportadores de petróleo, tras los cuales se sitúa el gigante asiático.

La expansión del consumo es una de las principales metas del plan de estímulo económico diseñado por Pekín para combatir los efectos de la crisis financiera mundial en China, en el que el Gobierno comunista empleará 4 billones de yuanes (unos 580.000 dólares) en los próximos dos años.

La primera edición de la Global Think Tank Summit reúne esta semana en Pekín a economistas y estrategas políticos de los cinco continentes en busca de nuevas soluciones a la recesión mundial.

Premios Nobel como el "banquero de los pobres" Muhammad Yunus o el economista Robert Mundell forman parte de los foros de discusión, que también cuentan con la presencia del ministro de Comercio, Chen Deming, y otras autoridades.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky