Davos (Suiza), 25 ene (EFECOM).- El consejero de Estado y secretario general del Consejo de Estado (Gobierno) de China, Hua Jianmin, afirmó hoy que se espera que su país mantenga su "impresionante" ritmo de crecimiento económico en 2007 y que la demanda interna continúe su tendencia expansiva.
"El mercado debe desempeñar un papel más importante y decisivo en la economía" del gigante asiático, afirmó el representante chino durante su participación en el Foro Económico Mundial, que se celebra en la localidad suiza de Davos hasta el 28 de enero.
El Producto Interior Bruto (PIB) de China se elevó el año pasado a 2,6 billones de dólares y su crecimiento fue del 10,7 por ciento con respecto a 2005, según las cifras proporcionadas por Jianmin, quien subrayó que "China necesita al mundo para su crecimiento económico y viceversa".
Aseguró que el Gobierno de Pekín mantiene su compromiso de "abrirse más al mundo exterior" y de trabajar en favor de una economía más abierta y dinámica, pues "ir hacia atrás no es una opción" para su país.
Jianmin mencionó también que entre los principales objetivos de China están promover un crecimiento económico eficiente y rápido -aunque recalcó que la eficiencia prevalecerá sobre la rapidez-, así como reducir el consumo de energía y de los niveles de contaminación.
Afirmó que para 2010, China habrá reducido su consumo de energía por unidad per capita de su PIB en alrededor del 20 por ciento, sus emisiones de mayores contaminantes en 10 por ciento y aumentará en ese mismo periodo su tasa de reciclaje de desechos sólidos industriales en 60 por ciento.
En ese mismo ámbito, señaló que se realizarán esfuerzos para establecer un sistema energético "estable, eficiente y limpio", que dependa fundamentalmente del abastecimiento interno y otorgue prioridad a la conservación de la energía.
El representante chino reconoció ante el auditorio del Foro de Davos que su país enfrenta el problema de una oferta excesiva de mano de obra y, al mismo tiempo, la escasez de empleados cualificados en ciertos sectores, por lo que la creación de trabajo "es una de las prioridades fundamentales en la agenda económica y social".
Por otra parte, Jianmin garantizó que China está "comprometida con el sistema de comercio internacional" y recalcó que desde su ingreso a la Organización Mundial del Comercio (OMC) sus aranceles medios han bajado del 15,3 por ciento de entonces al 9,8 por ciento de ahora.
También dijo que la nación asiática -que según un estudio realizado por una empresa suiza y divulgado en el Foro de Davos desplazará en sólo dos años a Estados Unidos y Alemania como principales exportadores- sigue "promoviendo activamente" las negociaciones de la Ronda de Doha en la OMC. EFECOM
is/emm/jla
Relacionados
- Economía/Laboral.- El desempleo sigue históricamente alto en el mundo a pesar del crecimiento económico, según la ONU
- Economía/Laboral.- El Gobierno cree que el acuerdo de patronal y sindicatos favorece el crecimiento económico
- Ocaña dice que 2006 terminó con un crecimiento económico de "cerca" del 4%
- JAPÓN ha registrado 5 años consecutivos de crecimiento económico, según gobierno
- Banco de Canadá rebaja crecimiento económico al 2,3 por ciento