Economía

Ocaña dice que 2006 terminó con un crecimiento económico de "cerca" del 4%

Madrid, 23 ene (EFECOM).- El secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, Carlos Ocaña, aseguró hoy que 2006 terminó con un crecimiento de "cerca" del cuatro por ciento, y añadió que el superávit de las Administraciones Públicas se situó en el 1,6 por ciento.

Ocaña, quien hizo esta consideración durante su intervención en una jornada organizada por la asociación Aragón en el Exterior (Aragonex), explicó que alcanzando un crecimiento cercano al cuatro por ciento se logra una situación económica "buena y cómoda".

El secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos afirmó que en estos momentos la economía española está en un momento "muy dulce", y confió en que este crecimiento siga siendo sostenible.

Para ello consideró necesario llevar a cabo varias medidas como cambiar el patrón de crecimiento, "con una consolidación fiscal, con una reducción de la deuda del Estado, con un incremento del superávit de las Administraciones Públicas y un aumento del capital humano".

En cuanto a 2006, Ocaña también destacó que se crearon 700.000 nuevos empleos, con lo que la tasa de paro se situó en el 8,1 por ciento, "la más baja de los últimos 27 años".

El secretario de Estado de Hacienda añadió que la forma de devolver esta "bonanza" económica a los ciudadanos es por medio de la reforma fiscal, que reembolsara a los españoles 4.000 millones de euros gracias a la reducción de impuestos.

Según Ocaña, el superávit de las cuentas públicas del 1,6 por ciento será dividido en un uno por ciento para el fondo de pensiones, mientras que las seis décimas restantes se dedicarán al ahorro.

En este sentido, Ocaña señaló que este es el "momento de ahorrar", ya que España se encuentra en un momento de "ciclo alto", y aseguró que si no se hace ahora, "no se podrá gastar de más luego".

En cuanto a las pensiones, el secretario de Estado explicó que se está haciendo un "esfuerzo enorme", ya que el superávit de la Seguridad Social se destina al Fondo exclusivo que el Estado tiene en esta materia, por lo que añadió que "será suficiente" para mantenerlas hasta dentro de unos años.

Preguntado por la inversión en I+D+i, Ocaña reconoció que a largo plazo hay que gastar "más de lo que se hace hasta ahora" y mantener ese esfuerzo, si bien añadió que si se piensa que el sector público sólo tiene que invertir dinero "nos equivocamos", ya que hay que destinar recursos a formar a los ciudadanos, algo que "costará conseguir años".

Por último, Ocaña se refirió a la fiscalidad medioambiental, y señaló que es un impuesto que va a tener un papel cada vez más importante para corregir las "disfuncionalidades", aunque añadió que es un proyecto "a largo plazo". EFECOM

mtd/sgb/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky