MADRID, 1 (EUROPA PRESS)
El secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, consideró hoy "claramente insuficiente" la propuesta del Gobierno de ofrecer una ayuda de 420 euros mensuales durante seis meses a aquellos parados que se hayan quedado sin ingresos, y subrayó que este subsidio debería poder percibirse durante un año "como mínimo".
Ferrer, en declaraciones a Europa Press, indicó que esta ayuda debería vincularse no sólo a programas formativos, sino también a programas de empleo que proporcionaran oportunidades laborales a los parados.
Para el secretario de Acción Sindical de UGT, el borrador que ha presentado el Gobierno a sindicatos y empresarios en la mesa de diálogo social, aunque es un "esquema de trabajo", está "lejos" de lo podría considerarse un borrador "para el acuerdo".
Así, Ferrer denunció que el documento presenta "grandes ausencias", como la necesidad de fortalecer los servicios públicos de empleo, y también medidas "claramente rechazables", entre la que citó la posibilidad de que las empresas de trabajo temporal puedan actuar en aquellas actividades que les están actualmente vedadas (actividades de especial peligrosidad y administraciones públicas).
Asimismo, manifestó que deberían aclararse ciertos aspectos del texto, como la rebaja de cotizaciones por contingencias profesionales, ofreciéndose garantías de que el recorte de cuotas no afectará a las cuentas de la Seguridad Social y de que no supondrá una disminución de lo que se invierte en prevención de riesgos laborales, pues la rebaja se plantea con cargo a los excedentes de las mutuas de accidentes.
Además, Ferrer entiende que la rebaja de cotizaciones a las empresas debería condicionarse al mantenimiento del empleo y tener un carácter temporal y no definitivo.
El responsable de Acción Sindical de UGT echó en falta en el texto algunas medidas planteadas por los sindicatos en la mesa de negociación, y lamentó que el documento no recoja la necesidad de discutir sobre el modelo energético e industrial, la innovación, las infraestructuras y la vivienda, entre otros temas.
"Es un documento que está en una fase inicial. Sirve para la discusión, pero hay que negociarlo mucho", resumió Toni Ferrer.
Relacionados
- Economía/Laboral.- CC.OO. ve "insuficientes" las medidas planteadas en el diálogo social, sobre todo la ayuda a parados
- Economía/Laboral.- CC.OO. ve "insuficientes" las medidas planteadas en el diálogo social, sobre todo la ayuda a parados
- Economía/Laboral.- CiU pide incluir a los autónomos en las ayudas a parados sin prestación y que las gestionen las CCAA
- Economía/Laboral.- Trabajo cifra en 2.053 millones el coste de la ayuda a los parados y la rebaja de cotizaciones
- Economía/Laboral.- Trabajo cifra en 2.053 millones el coste de la ayuda a los parados y la rebaja de cotizaciones