
El Tribunal de Primera Instancia de la UE apenas ha rebajado de 135 a 130 los millones de euros de ayudas de la UE que España perderá por el escándalo del lino. Se trata de un caso que remonta a finales de la pasada década, y que salpicó a la difunta Loyola de Palacio, ex ministra de Agricultura del Partido Popular y ex vicepresidenta de la Comisión Europea.
El Supremo absolvió en mayo de 2008 a los 18 acusados de presunto fraude por producir lino con el único objeto de cazar las primas comunitarias. Pero la UE mantiene su sanción porque considera que hubo deficiencias en el sistema de control de las ayudas al lino.
En abril de 2005, la Comisión europea reclamó que España devolviera ayudas comunitarias a su agricultura por valor de 135 millones de euros. 21.077.981 euros, por el presunto fraude del lino en las campañas 1996-1997 y 1997-1998 -montante que incluía 5 millones de euros para el cáñamo en las campañas 1996-1997 a 1999-2000- , debido a "carencias importantes en el sistema de control".
También reclamó la devolución de113.399.346 euros, correspondientes a correcciones para el lino en las campañas 1998-1999 y 1999-2000, debido a "carencias importantes en el sistema de control y [a una] situación de fraude generalizado". Y otros 348.947 euros, correspondientes a correcciones en el sector del plátano en la campaña del año 2000, debido a "deficiencias en los controles esenciales".
En paralelo al expediente comunitario, en España se produjo un escándalo político que afectó a Castilla y León, Extremadura y Castilla-La Mancha, y que salpicó a altos cargos del Ministerio de Agricultura y del Partido Popular. En mayo de 2008, el Supremo confirmó una sentencia previa de la Audiencia Nacional, y absolvió a los 18 acusados.
España recurrió ante la Justicia comunitaria la decisión de la Comisión Europea que le obliga a devolver los 135 millones de ayudas. Pero aunque no haya habido fraude, El Tribunal de Primera Instancia de la UE ha confirmado vía una sentencia dictada este miércoles que hubo deficiencias en los sistemas de control de las ayudas que justifican la devolución de las mismas, salvo en el caso de los 5 millones de ayudas al cáñamo, una parte menor de la sanción inicial de 135 millones, que ahora se queda en 130.