Economía

El superávit comercial de Japón se redujo por segundo año consecutivo

Tokio, 25 ene (EFECOM).- El elevado precio del petróleo afectó a la balanza comercial japonesa que, a pesar de resultar positiva en 2006, redujo un 7 por ciento su superávit por segundo año consecutivo, hasta los 66.800 millones de dólares.

Según informó hoy el Gobierno, las exportaciones crecieron un 14,6 por ciento en 2006 hasta los 621.800 millones de dólares, lo que supone un nuevo récord por quinto año consecutivo.

Nuevamente, el motor de las ventas niponas en el exterior fueron el sector automovilístico, que incrementó sus exportaciones en un 23,9 por ciento, y el electrónico, con un aumento del 10,3 por ciento.

El valor total de las importaciones japonesas estableció un máximo histórico por cuarto año consecutivo tras crecer un 17,9 por ciento hasta los 555.000 millones de dólares.

El precio medio del barril de crudo en 2006, 63,9 dólares, supuso un encarecimiento del precio de las importaciones japonesas y redujo el margen positivo de la balanza comercial nipona.

Por regiones, las exportaciones japonesas a EEUU aumentaron un 14,4 por ciento, apoyadas por la demanda de vehículos nipones en este país, con un nuevo récord en 139.900 millones de dólares, y las importaciones crecieron hasta los 65.300 millones de dólares, un 11,8 por ciento.

Las ventas de automóviles en Alemania y de barcos de carga en Grecia impulsaron el nuevo récord de las exportaciones japonesas a la Unión Europea (UE), que se situaron en 90.000 millones de dólares, tras crecer un 12,9 por ciento.

Las importaciones desde la UE a Japón aumentaron un 7,4 por ciento, hasta los 57.400 millones de dólares.

Así, la balanza comercial de Japón con la UE volvió a dejar un importante superávit para el país asiático, tras subir un 24,1 por ciento hasta los 32.600 millones de dólares.

El superávit nipón con el resto del continente asiático ascendió hasta los 53.300 millones de dólares, con una ligera caída del 0,5 por ciento con respecto a 2005.

Las exportaciones a Asia aumentaron un 12,6 por ciento hasta los 295.800 millones de dólares, gracias a la fuerte demanda de circuitos para las vídeo consolas fabricadas en China, mientras que las importaciones se incrementaron un 16 por ciento hasta los 242.300 millones de dólares.

Japón registró un déficit comercial con China de 24.500 millones de dólares, un 5,2 por ciento menor que en 2005, gracias a un incremento de las exportaciones, un 22,2 por ciento, por encima que las importaciones, que aumentaron un 15 por ciento.

El pasado mes de diciembre, el superávit de la balanza comercial japonesa registró un incremento interanual del 22,8 por ciento, con un valor total de 9.200 millones de dólares.

Las exportaciones se incrementaron un 9,8 por ciento en el último mes del año y lo mismo ocurrió con las importaciones, que crecieron un 7,6 por ciento. EFECOM

fmx/psh/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky