Teresa Bouza
Washington, 24 ene (EFECOM).- EEUU tiene por delante un alentador panorama fiscal que incluye la posibilidad de salir de números rojos y alcanzar superávit presupuestario en el 2012, según un informe divulgado hoy por la Oficina de Presupuestos del Congreso (CBO).
La CBO, una agencia de análisis no partidista que depende del legislativo, señaló que para alcanzar el deseado superávit será necesario que los recortes fiscales impulsados por el actual Gobierno venzan en el 2010 en lugar de convertirse en permanentes.
Las recomendaciones de la agencia no coinciden con los planes de la Casa Blanca, que ha instado al Congreso a convertir en permanentes los recortes fiscales que expiran en los próximos años.
Aun así, el presidente de EEUU, George W. Bush, adelantó el martes durante su discurso sobre el Estado de la Unión que presentará un programa para eliminar el déficit fiscal del país en los próximos cinco años.
Para lograr ese objetivo, Bush apostará por el control del gasto y ha pedido al Congreso que le secunde.
Por lo demás, la CBO vaticinó que el déficit fiscal estadounidense alcanzará los 172.000 millones de dólares en el presente año fiscal, que finaliza el 30 de septiembre.
La cifra se sitúa muy por debajo de los 286.000 millones de dólares de déficit que la agencia había pronosticado a mediados del 2006 para este año.
EEUU registró un déficit presupuestario de 248.000 millones de dólares durante el pasado año fiscal.
George W. Bush, heredó un superávit fiscal de su antecesor, Bill Clinton, que se transformó en un déficit debido a la desaceleración de la economía, los atentados del 11 de septiembre de 2001, las bajadas de impuestos y las guerras en Afganistán e Irak.
Esos dos conflictos, sobre todo el que se libra en Irak, representan la principal amenaza para la salud fiscal de EEUU, según recordó hoy John Spratt, el congresista demócrata que preside el Comité Presupuestario de la Cámara de Representantes.
Las nuevas proyecciones de la CBO asumen que el Congreso no aprobará nuevas partidas para las guerras en Irak y Afganistán, aunque se prevé que Bush pida en breve más de 100 millones de dólares adicionales al Congreso para financiar ambas contiendas.
El déficit presupuestario alcanzó un récord de 412.700 millones de dólares en el año fiscal 2004 y se ha contraído desde entonces gracias a la bonanza económica y a una recaudación mayor de lo esperado.
La reducción del déficit presupuestario estadounidense es una de las medidas clave para disminuir los desequilibrios mundiales por cuenta corriente -representados por el déficit comercial de EEUU y los superávit de Asia y los países productores de petróleo-, que el Fondo Monetario Internacional (FMI) considera una amenaza para la economía del planeta.
En ese sentido, Peter Orszag, director de la CBO, hizo hoy un llamamiento a la cautela al señalar en rueda de prensa que pese a que el panorama fiscal a corto plazo ha mejorado, "EEUU todavía afronta desequilibrios fiscales a largo plazo a los que es necesario hacer frente".
Orszag indicó en rueda de prensa que los gastos de los programas públicos de salud representan uno de los principales desafíos presupuestarios.
Pese a los interrogantes sobre el horizonte, la Casa Blanca celebró hoy las proyecciones de la CBO.
"Estamos en un camino sólido para conseguir el objetivo del presidente de alcanzar un presupuesto equilibrado para el 2012", afirmó hoy Rob Portman, el director de la oficina presupuestaria de la Casa Blanca.
Añadió que el Congreso debería sentirse animado por las buenas noticias y se mostró "optimista" sobre la posibilidad de superar las barreras partidistas y alcanzar un acuerdo que permita mantener la fortaleza económica y gastar debidamente la recaudación de los contribuyentes.
La Oficina de Presupuestos del Congreso prevé que la economía de EEUU crezca un 2,3 por ciento en términos reales (ajustados por inflación) en 2007 y que avance en 2008 a un ritmo del tres por ciento. EFECOM
tb/mla/rjc
Relacionados
- Almunia alaba Gobierno español por ser de los pocos superávit presupuestario
- ESPAÑA- Superávit presupuestario de ene-nov: 21.951 mln eur, un 2,26% del PIB
- ESPAÑA- Superávit presupuestario de ene-oct: 24.324 mln eur, un 2,50% del PIB
- ESPAÑA- Superávit presupuestario de ene-sep: 11.808 mln eur, un 1,21% del PIB
- ESPAÑA- Superávit presupuestario de ene-ago: 10.578 mln eur, un 1,10% del PIB