Economía

Los menores de 25 años y las mujeres los más beneficiados por Reforma Laboral

Madrid, 24 ene (EFECOM).- Los menores de 25 años, con el 42,9 por ciento, y las mujeres, con el 27,5 por ciento, fueron los colectivos que más incrementaron las contrataciones indefinidas iniciales durante el segundo semestre de 2006 respecto al mismo periodo de 2005.

Además, los mayores de 45 años fueron, por su parte, el grupo de trabajadores que más se favoreció por las conversiones de contratos temporales en indefinidos, al incrementarse éstas el 190,8 por ciento, frente al 35,3 por ciento de los últimos seis meses de 2005, respecto a 2004.

Estos datos fueron facilitados hoy por el secretario general de Empleo, Antonio González, quien en rueda de prensa, explicó que tras la entrada en vigor de la Reforma Laboral el pasado 1 de julio la contratación inicial indefinida registró entre julio y diciembre de 2006 un aumento de 120.527 contratos, el 28,4 por ciento más que en el mismo periodo de 2005.

Aún así, fueron las conversiones las que experimentaron el incremento "más espectacular", al pasar de 321.981 en 2005 a 670.238 en los últimos seis meses del año pasado.

Tal y como aseguró González, la contratación inicial indefinida en los menores de 25 años se incrementó el 42,9 por ciento, "diez veces más" que en el periodo comprendido entre los últimos seis meses de los años 2004 y 2005, mientras que en los trabajadores de 25 a 44 años fue del 29,3 por ciento y en los mayores de 45 años, del 11,1 por ciento.

Por sexos, las mujeres incrementaron la contratación indefinida inicial el 27,5 por ciento, frente al 8,6 por ciento registrado en el segundo semestre de 2004-2005, mientras que esa subida fue del 29,2 frente al 12 por ciento, en el caso de los hombres.

Según explicó González, del total del los contratos indefinidos iniciales, el 24,56 por ciento fueron ordinarios y el 39,72 por ciento restante fueron de fomento.

Dentro de los contratos iniciales de fomento, el secretario general de Empleo aseguró que éstos crecieron en todos los colectivos menos en el de trabajadores mayores de 45 años, donde descendió el 2,5 por ciento en el segundo semestre del pasado año respecto a 2005.

En cuanto a las conversiones de los contratos de temporales a indefinidos, que González calificó de "extraordinarios", los mayores incrementos se produjeron en el colectivo de los mayores de 45 años, quienes protagonizaron un incremento de 190,8 por ciento.

En el caso de los menores de 25 años, esta subida fue del 79,7 por ciento, en el de los trabajadores de 25 a 44 años, del 108 por ciento y en el caso de las mujeres, del 112,1 por ciento.

Los hombres incrementaron sus conversiones de contratos el 105 por ciento.

Por sectores, el más beneficiado fue el de la construcción, con el 196,2 por ciento más de conversiones durante el segundo semestre de 2006 respecto al mismo periodo de 2005, frente a el 21,9 del mismo periodo de 2004-2005.

El sector servicios también aumentó las conversiones el 99,6 por ciento, frente al 17,5 por ciento del periodo anterior.

Según señaló el secretario general de Empleo, la contratación indefinida en el sector de los servicios se multiplicó por tres respecto al periodo 2004-2005, ya que pasó del 11,4 por ciento hasta el 28,9 por ciento en 2006.

Así, la construcción pasó del 19,7 por ciento (2004-2005) al 43,7 por ciento durante los seis últimos meses del año pasado.

Además, González explicó que el sector industrial "dio un verdadero paso de gigante" al incrementarse casi un veinte por ciento.

Los datos desglosados por comunidades autónomas indican que donde se registraron más contratos iniciales fueron en Extremadura, al registrar el 42,13 por ciento, seguida de Madrid (40,92 por ciento) y Aragón (35,34), mientras que las que menos fueron Cantabria (6,6 por ciento), Galicia (11,21 por ciento) y Navarra (11,39).

En cuanto a los datos de contratos indefinidos iniciales, los mayores incrementos se produjeron en Asturias, con el 158,33 por ciento; Extremadura, con el 151,35 por ciento, y el País Vasco, con el 149,45 por ciento, mientras que las que menos fueron Canarias (61,94 por ciento) y La Rioja (83,81 por ciento).

Según señaló González todos estos datos ofrecidos por el Ministerio de Trabajo muestran los efectos que ha tenido la reforma laboral, como es el hecho de que "hay más empleo fijo, más generalizado y con más intensidad en aquellos grupos en los que hacía más falta", como en el de los jóvenes y en el de las mujeres.

También añadió que para este año la tendencia no serán las conversiones, ya que habrá menos bonificaciones, por lo que los empresarios tenderán a realizar contratos indefinidos iniciales.

Según calculó el secretario general de Empleo, un empresario puede ahorrarse hasta más de 1.300 euros en la contratación de un trabajador de más de 45 años si lo hace de forma indefinida inicial y no temporal, mientras que en el caso de un joven menor de 25 años, este ahorro sería de 1.003 euros. EFECOM

mtd/sgb/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky