Economía

Caldera: El año de la reforma laboral acaba con resultados extraordinarios

Madrid, 3 ene (EFECOM).- El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, afirmó hoy que el año 2006, en el se aprobó la reforma laboral, se ha cerrado con unos resultados "extraordinariamente buenos", ya que ha "crecido la estabilidad del empleo y ha caído la temporalidad".

En rueda de prensa, Caldera señaló que, según los registros del Ministerio, entre julio -mes en que entró en vigor la reforma- y diciembre la temporalidad ha descendido 3,8 puntos para los afiliados al régimen general de la Seguridad Social, lo que indica que "además de crearse más empleo, es de mejor calidad".

Asimismo, expresó su confianza en que el descenso de la temporalidad y el aumento del empleo indefinido prosigan en enero, así como que en 2007 siga habiendo una "intensa" creación de puestos de trabajo.

El ministro también valoró la reducción "generalizada y elevada" del paro y la "fuerte" creación de empleo durante el año pasado, y recordó que el desempleo registrado en los Servicios Públicos de Empleo bajó en 2006 en 80.064 personas, "especialmente entre las mujeres y los jóvenes".

Según Caldera, gracias a la reforma en el segundo semestre del año se suscribieron 1.215.673 contratos indefinidos, el 63 por ciento más que en el mismo periodo de 2005.

De esos contratos, subrayó que el 55 por ciento del total, 670.000, correspondieron a conversiones de temporales a indefinidos.

El titular de Trabajo destacó el hecho de que, por primera vez en un año, se han superado los dos millones de contratos indefinidos, al haberse firmado un total de 2.177.245, el 41,1 por ciento más que el año anterior.

En este sentido, el secretario general de Empleo, Antonio González, consideró que la reforma "está siendo eficaz y eficiente", al conseguir que se aumenten los contratos indefinidos, tanto los que resultan de las conversiones como los que así se firman.

Para González, esta reforma ha sido "esperada y aceptada por las empresas", que "se han lanzado a hacer contratos indefinidos iniciales", como lo muestra el hecho de que en julio la contratación indefinida inicial aumentó el 27 por ciento y en noviembre ya lo hacía en un 54 por ciento.

Por otro lado, Jesús Caldera también hizo referencia a los datos de afiliación a la Seguridad Social, y destacó el hecho de que el 78 por ciento de los trabajadores afiliados son españoles, y sólo el 22 por ciento restante son extranjeros.

Este dato, en su opinión, "contribuye a poner las cosas en su sitio", porque desecha la idea de que toda la creación de empleo se debe atribuir a la inmigración.

A este respecto, el secretario de Estado de Seguridad Social, Octavio Granado, señaló que el Reglamento de Extranjería "funciona" porque la afiliación de extranjeros registrada ha sido la necesaria y no mayor.

Por otra parte, Granado atribuyó el principal aumento de afiliación en el Régimen General (del 4,50 por ciento) al trasvase a éste de buena parte de los trabajadores del hogar, cuyo régimen, a su vez, ha descendido en 64.620 personas.

El secretario de Estado también subrayó el hecho de que, por primera vez en años, la industria manufacturera ha tenido un saldo "positivo" para la Seguridad Social, aunque reconoció que todavía es la construcción la que sigue "tirando del carro".

Por último, Granado se felicitó por el crecimiento de la afiliación de los jóvenes y de las mujeres, y adelantó que al Gobierno "le gustaría anunciar" el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, que el número de féminas afiliadas a la Seguridad Social ha ascendido a ocho millones.EFECOM

lbm-mtd/pamp/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky