Economía

Economía/Turismo.- (Ampliación) El gasto de los turistas extranjeros cae un 7,7% en los cinco primeros meses

El gasto medio diario y el gasto por persona aumentaron en mayo un 4,7% y un 3,1%, respectivamente

MADRID, 29 (EUROPA PRESS)

El gasto total de los turistas extranjeros alcanzó los 16.160 millones de euros en los cinco primeros meses del año, lo que supone un descenso del 7,7% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, según la Encuesta de Gasto Turístico (Egatur) que elabora el Instituto de Estudios Turísticos del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

El gasto medio diario se recortó un 0,2% en los cinco primeros meses hasta los 94 euros, mientras que el gasto por turista alcanzó los 883 euros, un 5% más.

Por mercados emisores, los británicos fueron los que realizaron el mayor gasto hasta mayo, con 3.457 millones de euros (21,4% del total), a pesar de registrar una fuerte caída del 17,5%.

Los alemanes ocuparon el segundo lugar, con el 19,8% del total, con un gasto de 3.202 millones de euros, mientras que los países nórdicos registraron una caída del 6,2% del gasto, hasta los 1.516 millones de euros.

Los franceses, con 1.529 millones de euros, gastaron un 6,7% menos en los cinco primeros meses del año, frente a los italianos que gastaron un 10,9% menos de enero a mayo, hasta los 829 millones de euros, lo que supuso el 5,1% del total del gasto emitido.

Canarias fue la comunidad autónoma más beneficiada por el gasto de los turistas extranjeros, que aportaron 3.870 millones de euros al archipiélago, pese al recorte del 11% con respecto a los cinco primeros meses de 2008.

Cataluña alcanzó los 3.204 millones de euros, un 4,5% menos, mientras que Andalucía contabilizó 2.447 millones de euros, lo que supone un descenso del 9,5% en relación con el mismo periodo del ejercicio anterior.

La Comunidad de Madrid, con 1.952 millones de euros de gasto, registró un descenso del 0,6%, mientras que Baleares obtuvo 2.085 millones de euros, un 2,7% más. Por su parte, la Comunidad Valenciana registró una fuerte caída del 23,2%, hasta los 1.286 millones de euros.

En los cinco primeros meses del año, el gasto en alojamiento hotelero representó el 65,4% del total, con 10.563 millones de euros, pero registró un descenso del 10,2%, mientras que el alojamiento no hotelero registró un leve retroceso del 2,6%, hasta 5.597 millones de euros.

El gasto de los turistas que acudieron a España sin paquete turístico, el 69,9% del total, registró hasta mayo una caída del 8,6%, hasta 11.299 millones de euros, al igual que en el caso de los que sí contrataron un paquete turístico, que recortaron su gasto en un 5,6%, hasta 4.862 millones de euros.

EL GASTO MEDIO SE INCREMENTO UN 3,1% EN MAYO.

A pesar de estas cifras, en el mes de mayo los turistas extranjeros gastaron 4.104 millones de euros, un 8,9% menos, aunque según recordó el Ministerio en un comunicado, el gasto medio diario y el gasto medio por persona aumentaron. Así, el turista no residente se gastó 95 euros en mayo, un 4,7% más que en el mismo mes de 2008, mientras que el gasto medio por persona fue de 824 euros, un 3,1% más.

No obstante, el descenso del gasto total fue casi generalizado en las principales comunidades de destino, excepto en la Comunidad de Madrid donde se incrementó un 15,9%.

En cuanto a los países emisores, destaca el mayor gasto de los turistas procedentes de fuera de Europa, como Estados Unidos o Japón que registraron tasas positivas.

No obstante, los turistas británicos fueron los que más gasto efectuaron, el 23,2% del total, aunque registró una caída significativa del 21,9% con respecto al mismo mes de 2008, así como el gasto medio por persona, que se recortó un 6,6% hasta los 677 euros.

Los turistas alemanes representaron el 19,6% del total y el gasto medio por persona aumentó un 9,3% hasta situarse en los 871 euros.

Por comunidades, Baleares fue la comunidad autónoma donde más gasto realizaron los turistas no residentes en mayo con el 22,6% del total, seguida de Cataluña (20,1%). En ambos casos, no obstante, se registraron descensos respecto al mismo periodo del año anterior, especialmente en la comunidad catalana.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky