Bruselas justificó su decisión en las 'restricciones injustificadas de la libre circulación de capitales y del derecho de establecimiento' provocadas por 'determinadas disposiciones' de la ley española que amplía las competencias de la Comisión Nacional de Energía (CNE), según un comunicado.
BRUSELAS (AFX-España) - La Comisión Europea denunció el miércoles a España ante el Tribunal de Justicia Europeo (TJE) por violar reglas comunitarias con el objetivo de bloquear el intento de compra de la compañía eléctrica española Endesa por parte del grupo alemán E.ON.
La decisión de la Comisión se refiere a un decreto de febrero de 2006 que modificó las funciones de la CNE, organismo español regulador del gas y la electricidad, y que posibilitó el establecimiento de medidas draconianas contra a E.ON.
Si bien esas medidas fueron flexibilizadas más tarde, la Comisión considera que el decreto sigue violando las leyes comunitarias.
'La Comisión considera que las competencias previstas por la ley española pueden restringir indebidamente la libertad de circulación de capitales (artículo 56) y el derecho de establecimiento (artículo 43)', señaló el comunicado difundido en Bruselas.
La Comisión no consideró 'satisfactorios' los argumentos brindados por España para defender el decreto.
El número uno alemán del sector energético, EON, ofreció 36.500 millones de euros por Endesa, también pretendida por el grupo español Gas Natural.
tfn.europemadrid@thomson.com
afp/jr
COPYRIGHT
Copyright AFX News Limited 2006. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.
AFX News and AFX Financial News Logo are registered trademarks of AFX News Limited
Relacionados
- Economía/Macro.- La Comisión Europea aprueba el mapa de ayudas regionales para España durante el periodo 2007-2013
- España alcanzó el 98% de la renta media europea en 2005
- RSC.- Mayor Zaragoza cree que "es necesario adaptar los horarios laborales en España a la realidad europea"
- Bruselas exige a España traslade a su legislación norma europea sobre opas
- España se mantiene como sexta mayor industria europea de fondos